El sector está delimitado por Colegiales, Chacarita y cercanías; atraerá más empresas e inversiones inmobiliarias.
Hace pocos meses, el gobierno porteño presentó el proyecto de ley de promoción de la industria audiovisual que otorga importantes beneficios para las empresas del sector que se instalen en una amplia zona que abarca los barrios de Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales.
Así como con los distritos Tecnológico, en Parque de los Patricios, y el de Diseño, en Barracas, el Audiovisual poco a poco gana interés entre los inversores del mercado inmobiliario que apuntan a lo comercial, tanto de las oficinas como de los locales, que buscan anticiparse al futuro, ya que se prevé mayor movimiento de gente que irá a trabajar al lugar, y así habrá una demanda en alza de distintos rubros.
Al respecto, Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico porteño, comenta: “El proyecto de ley que contempla la creación del Distrito Audiovisual está en proceso legislativo. El expediente ingresó en junio último a la Legislatura y está en pleno trabajo de comisiones. Ya obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Desarrollo Económico y seguirá el trámite correspondiente en las otras comisiones, para después llegar a ser tratado en el recinto. Estimamos que para abril del año próximo tendremos la ley aprobada.”
Respecto de los alcances de la ley, el proyecto apunta a la exención de impuestos en la ciudad, (ingresos brutos, ABL, sellos). “La zona cuenta con disponibilidad de predios para la instalación de empresas y sets de filmación; además, tiene en el medio la zona comercial de Chacarita y muy cerca La Paternal, que es un barrio de historia industrial. Además, todo el sector está rodeado y atravesado por un red de tránsito pesado que resulta muy útil para el transporte de equipo de filmación”, detalla Cabrera
Seguí leyendo “El nuevo distrito audiovisual: Una zona que apuesta al cambio”


PINAMAR.- No hay descanso ni en esta ciudad ni en Cariló. Y mucho menos en este último tramo del año, al que, por disposición municipal, apenas le quedan poco más de dos semanas para que las empresas constructoras avancen y en algunos casos alcancen el final de obra para decenas de edificaciones que se levantan en este balneario, reflejo de un excelente momento que viven las inversiones inmobiliarias no sólo en estas playas, sino en el conjunto de la costa atlántica.
La construcción de edificios torre y countries generó un notable crecimiento demográfico en la localidad de Monte Grande, cabecera del partido de Esteban Echeverría, con nuevos vecinos que llegaron con estilos y necesidades distintas de los que aún pretenden mantener ese aire pueblerino. Esto indujo a inversores y emprendedores privados a desarrollar un moderno polo gastronómico, que si bien aún no fue bautizado, muchos llaman Montecito, y no para de crecer.