Buenos Aires ya tiene sus primeros edificios “verdes”

Son seis y marcan la tendencia para obras amigables con el entorno. Utilizan materiales reciclables, aprovechan mejor la luz y recuperan agua de lluvia. Ahorran hasta un 30% de energía y 50% de agua. Construcción sustentable

Buenos Aires tiene ya sus primeros seis green buildings y varios proyectos más de edificios sustentables en marcha. Son obras con una nueva forma de concebir las construcciones, a partir de materiales reciclables, con un impacto menor en el medio ambiente y un plus para sus dueños o inquilinos: ayudan al bolsillo con ahorros de energía, menor consumo de agua y están pensados para potenciar el reciclado de los residuos que producen.

Seguí leyendo “Buenos Aires ya tiene sus primeros edificios “verdes””

La reserva protegida en Lomas, uno de los últimos pulmones del GBA

Tiene más de 650 hectáreas, con bosque y laguna que defienden los ambientalistas.

En 2008, la compra de Covelia –la empresa de recolección de residuos con la que se vincula al líder de la CGT, Hugo Moyano– de un predio de 314 hectáreas, que incluía una laguna, a la Universidad Nacional de La Plata instaló en los medios el tema de Santa Catalina. Hasta ese entonces, muy pocos sabían que a 20 minutos de la estación de Lomas de Zamora se encontraba uno de los últimos pulmones verdes del Conurbano : más de 650 hectáreas, divididas en dos por la Avenida Juan XIII (lo que sería la continuación de Camino Negro), cerca del cruce con Camino de Cintura. A partir del miércoles, luego de años de lucha de organizaciones ambientalistas, esos terrenos pasaron a estar protegidos por ley , lo que imposibilita cualquier construcción que quisiera llevar a cabo la empresa de recolección de residuos. “Primero hablaron de una planta de tratamiento de basura. Después de un barrio privado. Ya no van a poder hacer nada de eso”, se alegró Patricia Rodríguez, al frente de las movidas vecinales. Hace 20 días, los ambientalistas denunciaron que, como parte de esas obras, Covelia estaba “secando” la laguna a través de un canal .

Seguí leyendo “La reserva protegida en Lomas, uno de los últimos pulmones del GBA”

Situación actual: Para comprar sin crédito.

Desde el punto de vista del usuario, el inversor o el desarrollador, cuáles son las alternativas actuales para construir y adquirir una vivienda sin financiación genuina.

El mercado inmobiliario está muy selectivo. Las elecciones que se avecinan, faltan casi tres meses, sumadas a menores rentabilidades, valores que aumentan y a costos que suben, ofrecen una realidad objetiva. Por eso conviene analizar con los protagonistas del sector para comprender la conveniencia actual de desarrollar, comprar o invertir al costo o a precio fijo.

Seguí leyendo “Situación actual: Para comprar sin crédito.”

El Sur porteño, con fuerte consumo y sin locales libres

Superan al promedio de 94% de negocios alquilados en Capital. Dicen que influyen el crecimiento de población en la zona y la mejora de ingresos. Pero hay quejas por la falta de servicios públicos y privados. Más movimiento en Villa Lugano y Villa Riachuelo.

De cabo a rabo. Los casi 1.100 locales que conforman los centros comerciales de Villa Lugano y Villa Riachuelo, dos de los barrios más postergados , tienen el 100% de ocupación . Con estas cifras, superan el 94% que marca el promedio de la Ciudad, según datos del último relevamiento oficial. En este proceso influye el crecimiento de población para la zona (con Villa Soldati conforman la Comuna 8), que los datos preliminares del Censo 2010 ubican en el orden del 22,3%. Además de la mejora en la capacidad de consumo que se traduce en bienes, porque tampoco permite volcarse hacia inversiones de mayor envergadura.

Seguí leyendo “El Sur porteño, con fuerte consumo y sin locales libres”