Terrenos, también con demanda

Son muy buscados por las empresas para edificar plantas; el piso del valor del m2 supera los 25 dólares.

El mercado de las fracciones industriales sigue en plena actividad. Y los signos se advierten en la cada vez mayor demanda de lotes por parte de empresas que desean levantar su planta desde cero o que buscan invertir en activos para resguardar el dinero y también pensar en el futuro.

En ese sentido, los brokers coinciden en que este año fue más fructífero en cuanto a cantidad de consultas y operaciones registradas para la adquisición de parcelas, tanto para aquellas que tienen buena ubicación o están sobre la ruta como las que se encuentran dentro de los parques industriales o áreas fabriles.

Julio Martínez Zavalía, titular de Martínez Zavalía Propiedades, explica que “el panorama es bastante más positivo respecto del año último, lo que se ve reflejado en una demanda creciente de empresas (de las cuales el 80% son pymes) para instalarse en los parques industriales de la provincia de Buenos Aires.”

Seguí leyendo “Terrenos, también con demanda”

Con valor patrimonial

Restaurar edificios históricos para su refuncionalización es una tendencia que no sólo se observa en Buenos Aires, sino que se multiplica en el interior.

Para algunos, la restauración de los inmuebles patrimoniales es una cuestión de modas; para otros, una tendencia con un fuerte anclaje cultural que genera beneficios económicos. Lo cierto es que en los últimos tiempos éste es un fenómeno que se multiplica no sólo en la Argentina, sino en todo el mundo.

“En muchas ciudades del exterior, como México por ejemplo, la restauración de inmuebles patrimoniales fue el motor del desarrollo de zonas deprimidas, que luego recibieron inversiones más allá de las propias obras de refacción”, explica Facundo de Almeida, docente de Gestión de Proyectos de la Universidad de Alcalá de Henares y del programa de posgrado de Preservación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Torcuato Di Tella.

Según los expertos, en Buenos Aires la restauración busca preservar la identidad arquitectónica que se forjó en los albores del primer centenario, cuando se levantaron decenas de edificios de líneas clásicas, españolas y francesas que le fueron dando un sello distintivo a la ciudad.

Muchos de los proyectos de reciclado de inmuebles patrimoniales son destinados a complejos residenciales, aunque cada vez con más fuerza se observa este fenómeno en el sector comercial. “En el caso de los hoteles boutique, restaurantes y tiendas de diseño, termina convirtiéndose en un importante valor agregado”, sostiene Almeida. Seguí leyendo “Con valor patrimonial”

La Defensa, patrimonio e innovación en el Casco Histórico

El 1º de octubre abrió sus puertas la 26º edición de Casa FOA, que este año se realizará en La Defensa, un edificio centenario en el Casco Histórico de Buenos Aires, que ha sido recuperado conservando su valor patrimonial para transformarse en un complejo de Lofts y Suites, oficinas y restaurant.

El lunes 27 de septiembre ya en el tramo final de preparativos para lo que será la inauguración formal de Casa Foa, los realizadores del complejo de la Defensa describieron en detalle cómo se gestó el emprendimiento que hoy ya es una realidad. El Ing. Gustavo Ortolá Martínez –titular de GO Real Estate, desarrollista- explicó que llevar adelante un emprendimiento inmobiliario en este sector urbano representó un doble desafío: un absoluto respeto por lo patrimonial y lograr, a la vez, un diferencial de innovación en el que conviven lo tradicional con lo contemporáneo, en una ubicación estratégica que concentra la historia de la ciudad.

Seguí leyendo “La Defensa, patrimonio e innovación en el Casco Histórico”

ALQUILERES Y REAJUSTES: Ineficacia de la “cláusula de renegociar” durante el plazo mínimo legal.


Estimados lectores, tenemos el placer de poder inaugurar con ustedes la nueva columna del Blog de Topinmobiliario.com: Contratos Inmobiliarios.
Aquí encontrarán la actualidad inmobiliaria en el marco legal. Además tendrán distintos modelos básicos de cláusulas o contratos que ayudarán sus actividades.

Nuestra primer columna trata puntualmente de la Clausula de renegociar.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Aunque hay muchísimos contratos locativos con la cláusula que cada determinado tiempo (meses) las partes se reunirán para reajustar los alquileres, la justicia fulminó esa renegociación antes de cumplir el plazo mínimo legal de la locación (viviendas 2 años y comercios 3 años) y no se podrá exigir demandársela judicialmente.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Seguí leyendo “ALQUILERES Y REAJUSTES: Ineficacia de la “cláusula de renegociar” durante el plazo mínimo legal.”

Barrancas de Belgrano: Único en su tipo

Tradicional y distinguido, el barrio es muy demandado por un público que busca propiedades de calidad en medio de un entorno muy verde.

Aunque pueda sonar a mito, la zona que hoy se conoce como Barrancas de Belgrano estuvo alguna vez a la vera del Río de la Plata. Claro que, por entonces, tal espacio geográfico estaba lejos de ser lo que es y de hallarse entre los más codiciados por los porteños. Conformado por tres plazas de perímetro irregular (la central se llama Mariscal Antonio Sucre), el parque Barrancas de Belgrano es el alma de un sector de la ciudad al que da nombre y que, desde el punto de vista inmobiliario, se comporta de manera singular.

“Barrancas es una zona muy exclusiva y una de las preferidas cuando se trata de asociar belleza paisajística, comodidad en los accesos, cercanía con comercios de primera línea y calidad de construcción. La antigüedad de los edificios es de más de 25 años; suelen ser de gran altura (algunos en torre), con pisos muy amplios y pocos amenities, algo que en la época en que se construyeron estos inmuebles no tenía demanda”, afirma Juan Ignacio Mel, uno de los responsables de Raúl Mel Propiedades, con casi 40 años en el mercado.

Seguí leyendo “Barrancas de Belgrano: Único en su tipo”