Puerto Norte , la nueva estrella del río Paraná.
Es una de las ciudades que muestran un contundente crecimiento residencial con proyectos Premium que miran al Paraná y crean sinergia con otros rubros en alza
Desde que en 1852 fue declarada ciudad con el apoyo del general Justo José de Urquiza, Rosario siempre se caracterizó por su sello cosmopolita. Y aquella impronta poco a poco comenzó a verse reflejada en su arquitectura de tipologías típicamente europeas.
El primer censo provincial (1958), realizado ocho años después de su creación, daba claras muestras de esa diversidad cultural, ya que el 22% de la población era extranjera; índice que para fines del siglo XIX alcanzaba el 49%. Característica que indefectiblemente marcó el vínculo indisoluble que hoy existe entre sus habitantes y el río Paraná.


Un bulevar es como un oasis en plena ciudad. “El de Charcas me recuerda a una calle de París -resume Leticia Rodes, vecina que vive sobre esa arteria desde hace casi 40 años-. Estoy encantada con la zona, rodeada de verde. Un oasis frente al cemento.” Y no se equivoca: el arquitecto Luis Grossman, director general de la Dirección de Casco Histórico de la Ciudad, cuenta que a principios del siglo XX, la burguesía porteña que viajaba a Europa importó el modelo de esta pieza urbana con raíces parisienses: “El término surge de una palabra francesa, vino de las obras que hizo en París el barón Haussmann. El bulevar es una pieza urbana que aparece no sólo en Buenos Aires, sino también en muchas ciudades del interior. Se comprende por bulevar una avenida ancha cuya área central está a salvo; los vehículos van en una y otra dirección, y ese pequeño espacio está rodeado de árboles; también bancos o incluso monumentos o estatuas”.
