Quilmes: El sur atrae inversiones.

La zona de la plaza del Bicentenario, muy próxima a la estación, se renueva con más de 30 emprendimientos. Los valores y la oferta, también en alza.

La zona sur sigue creciendo. De la mano de nuevos emprendimientos y proyectos, varias localidades muestran un desarrollo incesante, que se traduce no sólo en nuevas obras, sino también en el incremento de los valores.

Por ejemplo, Adrogué, Banfield, San Vicente, Canning y Monte Grande son algunas que en los últimos tiempos mostraron esta faceta, y también se suma Quilmes.

En la ciudad de Quilmes, cabecera del partido homónimo, el auge inmobiliario que se generó cinco años atrás en el sector comprendido por Mitre, Alberdi, Yrigoyen y 9 de Julio, hoy se reedita con numerosos emprendimientos de categoría focalizados en las cercanías de la plaza del Bicentenario, delimitada por Conesa, Moreno. Colón y Lavalle. Esto revaloriza el valor de la tierra y de las propiedades en un altísimo porcentaje. Como expresa el titular de Lencz Bienes Raíces, Esteban Daniel Lencz: “Los valores de la tierra que hace pocos años estaban en 400 dólares el m2 hoy rondan los 800”.

En un perímetro más amplio, son más de 30 los edificios que aparecen entre entregados y en plena ejecución, con notable interés por adquirir porciones de superficie para nuevos desarrollos que satisfagan la demanda de vivir cerca de la plaza Bi , como algunos denominan el barrio (otros le dicen Quilmes Hollywood o Las Cañitas Quilmeñas). Javier Vaccaro, de Quilmes Propiedades, acota: “Hay un gran desfase en los precios de las propiedades ante la demanda; por ejemplo, por un lote con una casa vieja de unos 300.000 dólares se piden 700.000, o por una casona antigua de unos 130 m2 se pide 1.300.000 dólares, lo que frena un poco a los desarrolladores” . Y agrega: “Igual la zona continuará creciendo porque la gente la eligió por ser residencial, su seguridad y la comodidad, ya que se encuentra a siete cuadras de la estación y a cuatro de la peatonal Rivadavia. Incluso, cuenta con acceso a la autopista La Plata-Buenos Aires, a 1,5 kilómetros”.

Seguí leyendo “Quilmes: El sur atrae inversiones.”

La avenida Santa Fe incorporó un nuevo tramo a la ampliación de la doble mano

Es entre Anchorena y Libertad. Suma así 15 cuadras a sus dos carriles que van hacia el norte. Varias líneas de colectivos modificaron su recorrido.

Desde este mediodía, el tramo de la avenida Santa Fe comprendido entre Anchorena y Libertad se convirtió en doble mano y suma así otras 15 cuadras a sus dos carriles que van hacia el norte. La modificación implica también el cambio en el recorrido de algunas líneas de colectivos.

A partir de las 12, entonces, el tránsito circula por la avenida Santa Fe en ambas manos entre Anchorena y Libertad. En el tramo entre Libertad y Callao los contracarriles sólo pueden ser usados por colectivos y taxis, ocupados o vacíos.

Con el cambio, las líneas de colectivos 12, 39, 64, 68, 111 y 152, modificaron sus recorridos, que dejaron las calles laterales para circular por la avenida.

La semana que viene finaliza la ampliación de la doble mano con la incorporación del tramo que va entre Libertad y Esmeralda. El proceso se había iniciado en marzo del año pasado y, en ese marco, hace 15 días Arenales cambió su sentido entre Billinghurst y Callao. 

Publicado por Clarín,26 de enero de 2011.

Año nuevo, shoppings nuevos

Los centros comerciales totalizarán inversiones por más de 120 millones de dólares. Se edificarán en distintas ciudades.

La idea de ir de shopping es una costumbre instalada en los argentinos desde hace tiempo. Muchos lo tienen como una alternativa para ir de compras, encontrarse con amigos, ver el estreno de una película o para pasear, entre otras preferencias.

A los 94 establecimientos en funcionamiento en distintos puntos del país se sumarán varios proyectos en los próximos dos años con una inversión superior a los 120 millones de dólares. Muchos desarrolladores los construyen en ciudades de más de 100.000 habitantes que hasta el momento no poseen este tipo de emprendimientos, donde las primeras marcas dicen presente.

“Las perspectivas para el sector son muy buenas. Dada las proyecciones de inflación y el valor del dólar, se prevé el mantenimiento de los altos niveles, en términos de consumo, lo que favorece a la actividad comercial y, por consecuencia, al sector de los shoppings”, detalló Martín Malara, presidente de Retco, empresa desarrolladora y gerenciadora de centros comerciales.

Esta compañía en la actualidad trabaja en el desarrollo y la apertura de los shoppings Paseo del Fuego, en Ushuaia, Tierra del Fuego; La Paz Shopping, en Paraná, Entre Ríos; Plaza Sur, en Rafaela, Santa Fe, y en Benavídez, provincia de Buenos Aires, un centro comercial abierto con formato lifestyle.

“Además, estamos en etapa de análisis previos y negociaciones para otros cuatro proyectos en el interior, por lo cual vislumbramos un gran futuro para este sector”, agregó Malara.

Seguí leyendo “Año nuevo, shoppings nuevos”

Turismo a pleno: hay récord de ocupación hotelera en la Costa Atlántica

Consideran que es una temporada “sin precedentes”. Mar del Plata es la más requerida. También trabajan al máximo en las sierras de Córdoba.

El turismo está a pleno esta temporada. Localidades de las sierras de Córdoba y de la Costa Atlántica bonaerense, principalmente Mar del Plata, experimentaron este fin de semana récords de ocupación hotelera por lo que las autoridades aconsejaron a los viajeros confirmar reservas porque casi no quedan camas libres.

El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, dijo que el movimiento turístico en Mar del Plata esta temporada fue “sin precedentes”. Y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que la Costa Atlántica logró este verano “una supertemporada”.

Silvia Cerchiaria, vicepresidente de la asociación hotelero gastronómica de Mar del Plata, comentó que este fin de semana “si bien aún hay algunas diferencias entre la ocupación semanal y la de los fines de semana, estamos cerca del 100 por ciento de ocupación en la mayoría de las plazas”.

El jefe del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini, dijo que incluso en la zona céntrica se alquiló un 90 por ciento de las viviendas y en “zonas aledañas se ocupó entre el 75 por ciento y el 80 por ciento de las propiedades”.

Seguí leyendo “Turismo a pleno: hay récord de ocupación hotelera en la Costa Atlántica”

El ladrillo sigue firme.

Apesar de rentabilidades más desdibujadas y altas incidencias de la tierra, el motor del real estate se mantiene en marcha con formatos más creativos, el ingreso de nuevos jugadores y un mayor interés de inversores del exterior. Si bien continúa faltando el efecto dinamizador de los créditos hipotecarios para un mayor núcleo de la población, hay datos inmobiliarios relevantes: el exitoso lanzamiento de Puertos del Lago, el nuevo megaproyecto en Escobar de Eduardo Costantini −que en una semana ubicó cerca de 800 lotes a US$ 70 promedio por m2− , y el ingreso en la Bolsa de TGLT, que colocó 48 millones de acciones a inversores locales e internacionales, por un monto total de $ 433,6 millones. “Vemos un renovado interés por invertir en empresas argentinas por parte de fondos que tenían al país fuera de su agenda”, aseguró Federico Well, presidente de TGLT y uno de los principales ejecutivos de CAP Ventures.

También están los que se posicionaron en tierras: tanto IRSA, como Consultatio y Macro Bansud, se quedaron con los terrenos que el Gobierno de la Ciudad subastó en Catalinas. Allí se aplicará una normativa de carácter morfológico para la construcción de torres de oficinas, hoteles y equipamiento comercial, mientras el producto de las ventas, unos $ 386 millones deben destinarse a infraestructura educativa. A su vez Raghsa −que pugnó sin suerte en la última licitación− compró media manzana al Laboratorio Boëringer, frente al Tiro Federal en Núñez. Con una incidencia de US$ 1000 el m2, planea el desarrollo de dos torres residenciales de 40.000 m2.

Seguí leyendo “El ladrillo sigue firme.”