Barrio Parque: Lo más exclusivo

Con propiedades que promedian los US$ 3,5 millones, este oasis dentro de la ciudad es el preferido por un público refinado que busca sofisticación y tranquilidad; la oferta no abunda, pero el mercado se mueve.

Sofisticado, señorial, exclusivo. Palermo Chico es, sin duda, un oasis dentro de la ciudad. Es que este sector de la Capital, que se desarrolla entre la Avenida del Libertador, Juez Tedín, Tagle, Salguero y Cavia, concentra, a su vez, dos pequeños barrios, cada uno con un encanto especial: el Barrio Parque y Grand Bourg.

Desarrollado a partir de 1912, Barrio Parque está delimitado por la avenida Figueroa Alcorta, entre Tagle y San Martín de Tours, y fue diseñado por Carlos Thays. Durante el siglo XIX fue conocido como Barrio de las Ranas, por la gran cantidad de batracios que había en la zona. Con calles curvas, diagonales y construcciones de estilos clásico y moderno, su arquitectura es única.

Residencial, tranquilo para quienes así lo deseen está a minutos de las zonas donde se desarrollan las principales actividades bancarias y corporativas de Buenos Aires, lo que le otorga un plus inmejorable.

Si bien es un área que en general no presenta grandes movimientos, hoy hay una importante oferta de casas que, según los expertos en este mercado, supera el 5 por ciento del total. Hay más de una decena de propiedades en venta sobre las 200 que se levantan en este refinado reducto urbano.

“Se trata de uno de los lugares más cotizados y elegidos de Buenos Aires, y por eso los valores no sufren los vaivenes económicos del resto del país. Claro que las ventas no son rápidas: una casa en promedio no se vende antes de los seis meses o un año. En cuanto a los precios, van de 1,5 a 5,5 millones de dólares; por lo tanto, los compradores son de altísimo poder adquisitivo, diferentes de los que existían hace 20 o 30 años”, explica Federico Montoreano, presidente de la inmobiliaria FAM y vecino del lugar desde hace más de 30.

Seguí leyendo “Barrio Parque: Lo más exclusivo”

Un cambio de enfoque indispensable

Si bien los inmuebles han sido una muy buena inversión durante esta década -para el que puede, claro- no es extraño oír a la vez que “salvo por el amesetamiento de la crisis, venimos de un ciclo fantástico”. Aunque las inversiones se concentraron en el 17% de las manzanas de la ciudad, el 60% de las obras fueron en cinco barrios y el 88% de la gente aún aguarda respuestas del sector.

Es cierto que el entorno no ayuda, pero esto no depende sólo del gobierno de turno. Aún no se ha logrado consensuar visiones comunes de largo plazo ni articular circuitos sustentables entre políticas (públicas, empresariales, sectoriales) orientadas al desarrollo, con la producción, el financiamiento, la comercialización y la realidad de la gente.

Seguí leyendo “Un cambio de enfoque indispensable”

La cita, esta vez, en Barcelona

Se realizaron en la ciudad europea una muestra y un simposio con actores prestigiosos; bajo la lupa, el análisis del sector.

Uno de los clásicos encuentros internacionales relacionados con el Real Estate es el Barcelona Meeting Point, que este año en su 14» edición se realizó esta última semana en esa ciudad europea.

Según la información que proporcionó la organización, dos fueron los slogans con los que se ha presentado este año: El que no está, no vende y Nuestra marca: la calidad. Durante estos 14 años y con la experiencia adquirida, los empresarios a cargo del encuentro consideran que el BMP es un instrumento eficaz para vender, donde además se hacen contactos tanto nacionales como internacionales.

Enfatizan que hoy más que nunca para comercializar cualquier proyecto inmobiliario son necesarios compradores, y la masiva afluencia de visitantes profesionales y de público que asiste a BMP es la mejor garantía para colocar el stock actual, que sigue siendo alto.

Para los organizadores también es importante la calidad en el salón, lo mismo que su Symposium, del que además cuenta con participación internacional, donde tienen cabida los países emergentes, líderes con capacidad de decisión. Todo se traduce en que a pesar de la crisis, BMP se mantiene como un clásico encuentro nacional y europeo cada otoño en Barcelona.

Seguí leyendo “La cita, esta vez, en Barcelona”

Four Seasons: Carmelo crece y se diferencia

Con una cifra superior a los diez millones de dólares, el Grupo Brito compró la parte de la compañía chilena Saieh.

En Carmelo, Uruguay, se vendió el Four Seasons Resort Carmelo y se lanzó Carmelo Golf, nuevo proyecto con cancha de golf en esta zona uruguaya. Real Assets y Eidico fueron las dos compañías que hicieron posible concretar la operación por una cifra superior a los diez millones de dólares.

El hotel de 44 lujosas habitaciones que seguirá operado por Four Seasons fue vendido a un fondo de Real Estate liderado por Eduardo Pacha Cantón y Alejandro Crespo, cuyo principal inversor es el Grupo Brito, una de las principales compañías financieras argentina.

La estructuración de la adquisición del Four Seasons Resort Carmelo, luego de un proceso de un año en el que acordaron las condiciones de compra con la cadena Four Seasons y el grupo chileno Saieh, que había adquirido este hotel juntamente con el Four Seasons de Buenos Aires y el hotel Hyatt de Santiago, Chile, en una transacción por más de 120 millones de dólares.

La compleja operación implicó la división del negocio mediante la venta del hotel y el lanzamiento de Carmelo Golf, un barrio cerrado de 220 lotes y 12 chacras con cancha de golf, driving range, lagunas, zona hípica, cancha de polo, que cuenta con 100 lotes vendidos y polo, es un joint venture entre Real Assets y Eidico.

Seguí leyendo “Four Seasons: Carmelo crece y se diferencia”

Cuando el objetivo es el bien común

Después de 68 días y a casi 700 metros de profundidad, los mineros chilenos fueron rescatados de esa tremenda pesadilla y volvieron a la luz. La odisea se convirtió en escenario internacional y millones de personas en el mundo siguieron paso a paso ese instante que los devolvió a la vida junto a sus seres queridos.

Siempre hay un detrás de la escena íntimo y confidencial que no dejará trascender los desencuentros previos al histórico rescate, pero seguramente lo que primó tanto en las profundidades como bajo el sol de Copiapó fue el espíritu de cuerpo detrás de un objetivo claro: el rescate de 33 vidas humanas.

Tan loables acciones que conmovieron al mundo se advierten con mayor claridad frente a situaciones límite, pero es obvio que todos los que han participado de este megaoperativo tenían como meta el bien común.

Seguí leyendo “Cuando el objetivo es el bien común”