La fe puesta en la ley del mercado de capitales

El Gobierno acelera el proceso de reglamentación de la ley de Financiamiento Productivo que, entre otros puntos, define que los fondos comunes de inversión cerrados dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias. Sólo lo harán los inversores siguiendo la escala fiscal que defina su patrimonio. Es decir, se dejará de lado la doble imposición: hasta que se reglamente paga el fondo y también la persona, ahora sólo lo hará esta última. Es paradójico pero hoy el inversor que apuesta a una obra a través de un fondo es más castigado impositivamente que aquel que compra una propiedad directamente.

Este es un punto central que afecta al mercado de real estate porque ampliaría las fuentes de financiamiento. Hasta ahora, el modelo más habitual era que el desarrollador vendiera las unidades en el pozo para de esa forma tener los fondos para construir el proyecto.

Con la reglamentación de la ley, las opciones se amplían y el mercado de capitales entre en el juego de los ladrillos. En consecuencia este modelo posibilitaría la concreción de más obras. En este contexto, los desarrolladores están convencidos que la reglamentación marcará un quiebre positivo en el sector.
Por otra parte, ponen sobre la mesa “la transferencia de dominio”, un tema que genera dudas por la falta de claridad que plantea la norma. Lo que preocupa es que cuando se constituyen estos fondos se aportan activos (como un terreno), y la transferencia de ese activo tiene un costo fiscal enorme. “El problema es que se toma como si fuera una venta cuando en realidad no lo es. Sólo se está transfiriendo a un fideicomiso”, detallan alertando que este punto podría impactar directamente sobre la ejecución de las obras. “Si no le das la exención del impuesto, los proyectos no arrancarán”, concluyen.
.
Por Carla Quiroga, Sábado 6 de abril de 2019
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION

Marcos Ayerra: “No podíamos tomar el riesgo de que fuera un mal primer paso; cuidamos al inversor”

Marcos Ayerra, presidente de la Comisión Nacional de Valores.

El mercado de capitales es uno de los focos del Gobierno. El propio Luis Caputo, ministro de Finanzas afirmó que trabaja en el desarrollo del mercado de capitales para que se convierta en “una fuente alternativa de financiamiento para las pymes que generan el 70 por ciento del empleo”. La declaración la realizó en el Congreso Económico Argentino en el marco de Expo Efi, el evento anual que todos los años reúne a los referentes del mundo de la economía y los negocios en el Hilton. En el mismo encuentro, Fernando Luciani, gerente General del Mercado Argentino de Valores (MAV) coincidió con el funcionario. “Falta construir una categoría de inversores que demande genuinamente herramientas para invertir en estas empresas”, planteó.

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CBV), Marcos Ayerra, fue otro de los speakers invitados. La Nacion aprovechó la ocasión para profundizar sobre la iniciativa del Gobierno que le permitía a los blanqueadores sincerar dinero sin multa a través de fondos comunes de inversión (FCI) cerrados que apostaran a proyectos relacionados con infraestructura, economías regionales, energías renovables, créditos UVIs, pymes, y en emprendimientos inmobiliarios.

-¿Por qué se aprobaron tan pocos del sector de real estate?

-Lo que buscábamos era poner en agenda el tema y tuvimos una muy buena reacción de mercado. Los FCI son excelentes instrumentos, muy usados en otros países de la región. En la Argentina, en cambio, no se desarrollaron por un tema impositivo. La gran apuesta fue generar interés y se logró. Además no creo que se hayan aprobado pocos: de los 40 FCI cerrados que se presentaron para aprovechar el blanqueo, se aprobaron 16, y 20 decidieron bajarse por motus propio cuando no salió la ley del mercado de capitales en diciembre. Otro dato que muestra que trabajamos en el tema es que durante todo el año pasado aprobamos 98 FCI entre abiertos y cerrados.

-Entonces, ¿el problema fue que el Congreso no aprobó en diciembre la ley que eximía de Ganancias a los FCI cerrados?

-Los FCI cerrados son sujeto de impuesto lo que es un error porque un fondo puede invertir tal vez a un plazo de diez años, y si paga ese impuesto se va carcomiendo parte del dinero. Además, el inversor ya está pagando ese impuesto sobre los dividendos. El plan era que: entre agosto y diciembre se presentaran los FCI cerrados ante la Comisión, que en el último mes del año pasado con la aprobación del Congreso de la ley del mercado de capitales se los eximiera de Ganancias y que en el primer trimestre de este año se suscribieran. Pero al dilatarse hasta marzo su tratamiento , el gran potencial que tenía el instrumento para el blanqueo quedó trunco.

-¿Por qué?
a

-Porque no se estructuró impositivamente a tiempo. Es decir, es un instrumento que no está terminado, más allá de que a algunos blanqueadores les sirvió por la posibilidad que les dio de ahorrase la multa y que es totalmente válido. De hecho muchos de ellos entraron en los FCI cerrados que se suscribieron apostando a que en marzo se apruebe la ley.

-El mercado criticó la condición de que la mínima inversión para entrar fuera tan alta…

-La base de US$ 250.000 la establecimos para proteger al inversor que es nuestra principal responsabilidad. La realidad es que hoy, los FCI cerrados son un producto riesgoso y queríamos que invirtieran los calificados. Es un proceso de aprendizaje para todos. Prefiero ponerme rojo porque no aprobé un fondo que azul porque es una estafa. No podíamos correr el riesgo de que sea un mal primer paso. Además si el mercado pudiera ver la forma en cómo llegaron algunos: estaban mal estructurados y no cumplían con las condiciones. Hubo casos hasta con conflicto de intereses. En la CNV tengo el mejor equipo monitoreando y revisando las presentaciones. El trabajo con los aprobados fue en conjunto: ingresaron, se efectuaron objeciones y se mejoraron.

-¿Los FCI son un instrumento que llegaron para quedarse?

Por supuesto. El gran partido empezará cuando sea aprobada la ley. Para darse una ideal del potencial en otros países de la región representan entre un 3 y 5 por ciento del PBI. Tenemos una enorme fe en el desarrollo. El mercado de capitales es prioridad para este gobierno. Sabemos que no se puede crear un crecimiento sostenible sin eso, hay un rol esencial de parte de nosotros y el momento es ahora. Crear una cultura del mercado de capitales que hoy no hay.

El dilema de Ganancias

La disputa entre el Gobierno y Sergio Massa por el impuesto a las Ganancias postergó para marzo el debate de la reforma de la Ley de Mercado de Capitales sancionada en 2012. Esta incluía una modificación que era clave para los desarrolladores a los efectos de generar certezas sobre la rentabilidad real, en el marco del blanqueo de capitales, de los fondos comunes de inversión (FCI).

La reforma busca que esos fondos dejaran de tener doble imposición de ese impuesto ya que en la actualidad tributan el instrumento y el cuotapartista. De este modo, la carga recaería sólo sobre los inversores. En otras palabras, se busca que tengan el mismo tratamiento impositivo que los FCI abiertos que son los que tienen patrimonio variable a través de entradas y salidas de cuotapartistas en el que sólo pagan ganancias las sociedades. El cambio convertiría a los fondos cerrados en un vehículo transparente, y que se tribute según sea la carga de cada participante del fondo.

Por Carla Quiroga, Sábado 11 de marzo de 2017
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION

El real estate argentino busca captar los capitales

Varias compañías que operan en el sector apuestan por atraer inversiones que participen directamente de los proyectos que ya se ofrecen y en los que vendrán a partir de 2017.

Con varias medidas monetarias y fiscales ya establecidas por el actual gobierno se abre la puerta para que las empresas del real estate nacional puedan atraer inversiones del exterior como también permitirle a otras compañías que puedan calificar, logren insertarse en el mundo financiero y generar negocios en los principales países del globo.

Según por lo consultado con las compañías que ya operan en el mercado de capitales, se vislumbran en el presente tres cambios principales: el primero tiene que ver con el ingreso de inversores extranjeros como actores del mercado local; el segundo, un cambio de enfoque de inversión de la Anses, que es el principal inversor de largo plazo de la Argentina, y, el tercero es un mayor vuelco de los inversores locales al mercado de capitales local a partir de la vuelta de las tasas reales positivas en pesos. “También desde el punto de vista regulatorio, esperamos una relajación de algunas medidas impuestas a partir de la nueva ley de mercado de capitales de 2012 que hizo menos atractivo y más costoso para las empresas acceder, así como una mejor actitud colaborativa de los reguladores para facilitar el camino”, precisó Rafael Soto, director financiero de TGLT, compañía que entre sus proyectos emprende los de marca Forum y Astor.

En tanto que Héctor Salvo, gerente general de la desarrolladora Raghsa, observó que ahora hay oportunidades a través de esta herramienta: “El mercado de capitales es un vehículo adecuado para direccionar inversiones, sin importar su monto, a grandes emprendimientos de real estate. Hoy tenemos una mejor expectativa. A partir de la eliminación del cepo cambiario y la posibilidad de ingresar y egresar divisas mejoraron las posibilidades para atraer inversores del exterior”.

Las oportunidades radican en la posibilidad de crecimiento a través de fondos que podrían cursar hacia el país empresas del exterior, siendo el mercado de capitales el nexo natural para este flujo. También se espera que el blanqueo derrame en el sector.

En tanto que Matías I. Gaivironsky, CFO de IRSA, dijo que observa un mercado de capitales que se empieza a reactivar con las primeras emisiones de deuda en el escenario internacional luego de varios años sin transacciones. “El reciente pago a los holdouts y la consecuente salida del default posiciona a la Argentina en escena para aprovechar las oportunidades de los mercados de capitales. La reciente emisión de deuda de la Argentina da cuenta de ello. Asimismo, se ha flexibilizado en los últimos meses el acceso al mercado, los procesos son menos burocráticos y se pueden capturar las opciones con mayor velocidad”.

La desarrolladora IRSA suele utilizar todo tipo de productos, obligaciones negociables, equity, bonos convertibles, entre otras herramientas dentro de este mercado. “El portfolio de IRSA se constituyó a través de diversas operaciones y esperamos poder seguir creciendo de la misma forma”, agregó.

También coincidió Soto en que la eliminación del cepo y luego la solución al problema de los holdouts despejaron los principales impedimentos para invertir en el país. “En lo que va del año hemos visto gran cantidad de inversores que se acercan. En la medida que el ambiente de negocios y la evolución de las variables macro vayan mejorando, los inversores -en búsqueda permanente de oportunidades- casi que van a venir solos luego de tantos años de muy escaso ingreso de capitales al país. Las empresas argentinas que buscan inversiones de extranjeros tienen que procurar profesionalizarse e institucionalizarse para ser apetecibles para los que participen”.

Por el momento, el real estate ocupa un pequeño lugar en el mercado argentino por la simple razón de que por naturaleza necesita de capital de largo plazo. En el mundo, se alimenta principalmente del mercado de capitales para su desarrollo, dado que es en este escenario -por encima del bancario – donde se consiguen los plazos más largo de financiación. Entre las ventajas claras que otorga el sistema, Soto, dijo, que, “mejora la calidad del fondeo, posiciona la marca y otorga liquidez. Entre las desventajas, debe haber mayor regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y estar atento a la competencia desleal de desarrolladores privados (no se puede operar en negro), entre otras”.

Mientras que Horacio Parga (h.), del Grupo Edisur (con fuerte desarrollo en la provincia de Córdoba), dijo, que, “intervenir en el mercado de capitales otorga ventajas que demuestran transparencia a la empresa dado que se expone al control de la CNV, obliga a exponer al publico su información. No encuentro grandes desventajas. Además, obliga a las empresas a profesionalizarse en la preparación de información y rendición de cuentas a los inversores, que si bien genera un mayor costo, representa un crecimiento importante.”

Sobre el tema dólar, agregó: “Creo que el freno a la inversión en dólares estaba dado principalmente por el desdoblamiento de tipo de cambio y las trabas para girar las divisas. Hoy se ha superado ese inconveniente, y no representa mayor dificultad para la inversión”, concluyó Parga (h.).

Los REIT pueden ser un camino
Se trata de una herramienta empleada en Europa y la región


1.- Opción. Parga (h.), puntualizó que una posibilidad es que las empresas “podrían avanzar dentro del esquema de los REIT, con las ventajas impositivas para los inversores, que existen en países como Estados Unidos u otros esquemas para financiar negocios de renta (comercial e industrial), que son muy utilizados en México y Brasil”.


2.- Un trascendido. Indica que la Comisión Nacional de Valores (CNV) estudia la posibilidad de que las empresas de real estate puedan recibir aportes de los Fondos Comunes de Inversión, u otro instrumento a crearse. Un aspecto que abriría la puerta para que los que lo deseen participen en desarrollos del real estate.


3.- Efecto derrrame. Otra expectativa es que quienes se asocien al blanqueo que estudia el gobierno puedan inyectar inversiones en el mercado y en los proyectos que hoy se ofrecen en el segmento, más los que vendrán para luego de 2017.


4.- Posibilidades. Otros rubros que tienen futuro para operar en este medio son el agroindustrial, las nuevas energías y lo tecnológico.

Por José Luis Cieri, Sábado 2 de julio de 2016
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION