Invertir en campos, una opción no apta para especuladores

La caída de 30 por ciento en la rentabilidad del sector, en los últimos cinco años, afectó el mercado de real estate rural; radiografía de un negocio en el que escasean las operaciones

El optimismo en el campo tras el cambio de Gobierno se renovó pero aún no alcanza para dar con la tan esperada reactivación. La determinación política de devolverle rentabilidad, a través de la quita de las retenciones, deducción del 5 por ciento a la soja, la devaluación de la moneda y la promoción en el mundo, no lograron el impacto esperado en el mercado inmobiliario rural. A pesar de que este segmento tiene una mirada esperanzadora en el futuro económico local, la cautela es lo que predomina entre compradores y vendedores.

El campo dejó de ser un territorio de inversión para especuladores y hoy son los productores, los que tienen en sus manos el poder de volver a darle impulso al negocio de real estate rural.

“El campo es distinto a toda inversión inmobiliaria, dado que se compra un terreno que produce alimento, la principal ventaja productiva del país”, indica Federico Nordheimer, miembro de la inmobiliaria que lleva el apellido familiar. “Dependerá de cómo evolucione esta industria, para que la reactivación se concrete. Todos esperamos que la promesa de que la Argentina se transforme del granero al supermercado del mundo se haga realidad. De esa manera año tras año el campo irá mejorando”, agrega.

Por ahora, el panorama muestra una notoria escasez de operaciones, situación que se vio agudizada durante el último año debido a la caída de los commodities. Esto no hizo más que agravar la escasa rentabilidad que hoy tiene el sector, la cual cayó un 30 por ciento en los últimos cinco años.

Así, la compra venta de tierras como el mercado de alquileres cuyos valores todavía no pueden ser costeados con la actividad agropecuaria se vio afectado por la caída de la rentabilidad.

“Terminó un Gobierno y arrancó otro con la sensación que el mercado iba a volver a la normalidad pronto eso no ocurrió, al menos en los tiempos previstos”, se lamenta Marianc Maurette, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). “En materia de campos, el atraso de la cosecha que se dio recién en el mes de mayo, cuando se esperaba para abril, hizo que la renegociación o los nuevos contratos de arrendamientos se atrasaran también”.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) mide la actividad del mercado inmobiliario rural a partir de su propio índice (InCAIR) que en septiembre marcó un registro de 41,08 puntos, con una leve caída con respecto al mes anterior. Javier Christensen, secretario de la Comisión Directiva de CAIR refiere que en el último mes la compleja operatoria del blanqueo postergó las decisiones de inversión pero aún continúan vigentes las expectativas vinculadas a la performance de la economía a futuro. A la vez que sostiene que “las altas tasas de interés sumadas a un tipo de cambio semifijo continúan frenando al mercado”.

La tierra como opción

Hoy por hoy es más rentable tomar bonos, letras del tesoro y hasta un plazo fijo que meterse de lleno en el mercado rural donde todavía su desempeño a futuro es incierto, aún para los que se dedican a la especulación. “La rentabilidad del campo está muy finita”, sostiene Guillermo Villagra, socio de Openagro, fondo de inversión y consultora agropecuaria. “Una inversión segura da entre un 1 y 4 por ciento de renta anual en dólares, lo cual a nivel global no es una buena tasa”.

En la Argentina un 50 por ciento de los cultivos se realiza sobre campos arrendados, pero pese a las buenas expectativas generadas con el cambio de Gobierno, las previsiones aún son moderadas.

“En lo que queda del año no se esperan grandes modificaciones en cuanto a la rentabilidad. Pues la carga tributaria es aún elevada y el ciclo de producción requiere de más tiempo. Las mejoras recién se verán el año con que viene con la nueva cosecha”, remarca Jorge Areco, ingeniero agrónomo de la División Campos de Díaz Mayer & Brie Propiedades.

Por su parte Villagra resalta que si bien se quitaron las retenciones, “el sector todavía tiene costos altos. Si a eso se le suma que no se otorgará la quita de otro 5 por ciento a la soja y el comportamiento de clima es bastante errático, la rentabilidad resulta escasa”.

Por Lorena Goarino, Lunes 21 de noviembre de 2016
Publicado en el suplemento Inmuebles Comerciales del diario LA NACION

Qué comprar para hacer un buen negocio

Cuáles son las tipologías con mayor demanda; las características de la unidad que mejoran su colocación; el peso de la zona y qué exige el mercado a la hora de alquilar; la renta de cada barrio.

En general, aquel que invierte en ladrillos suele buscar seguridad; poner a resguardo su dinero con la idea de proteger sus ahorros o ganancias. Pero, también, están aquéllos que además de protección intentan sacar provecho de ese capital, obteniendo, ni más ni menos, que una buena renta. Si bien hoy los inversores que apostaron a los ladrillos obtienen una rentabilidad promedio que Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios estima entre 3 y 5 por ciento anual en dólares, hay casos que pueden superar la media, siempre y cuando cumplan con determinados requisitos. “En el hipotético caso de que sólo contemplemos la tipología como variable de comparación, los departamentos chicos, de uno y dos ambientes, son la mejor inversión no sólo porque ofrecen una excelente ecuación entre su costo y rentabilidad sino, también, porque tienen mayor demanda por ser un producto masivo que se ajusta a dive-sos públicos: solteros, parejas jóvenes, estudiantes, divorciados, profesionales”, detalla Pablo Sánchez, gerente Comercial de Grupo Portland, empresa desarrolladora con actividad tanto en Capital como en la provincia de Buenos Aires. “De esta forma reducen el riesgo de vacancia y por consiguiente los costos que ésta genera tales como expensas, servicios, impuestos que terminan impactando en la rentabilidad proyectada”, completa.

Según explica Pablo Brodsky, titular de Predial, inmobiliaria que comenzó operando en Almagro pero que hoy se ha extendido por Capital y en la ciudad de Neuquén, un departamento chico siempre es la mejor inversión. De hecho, la empresa registró como marca a los “microdepartamentos”, inmuebles de entre 18 y 30 m2, que se venden equipados, con precios que arrancan en los US$ 50.000. “En principio, hay que subrayar que con el dinero que el inversor puede llegar a comprar un ambiente grande o un dos ambientes puede comprar dos “microdepartamentos”. De esta manera, a groso modo, podemos decir que duplica su renta. Por otro lado, hay que destacar que, proporcionalmente, la renta es mayor debido a que existe muy poca diferencia entre el alquiler de un monoambiente o un dos estándar y el alquiler de un microdepartamento”, sintetiza. Hernán Nucifora, presidente de Global Investments, desarrolladora con actividad en la Capital Federal y en zona norte de la provincia de Buenos Aires, contextualiza la inversión: “En momentos de crisis como los que hemos pasado son las dos puntas del segmento las que mantienen medianamente las ventas. Por un lado, las unidades pequeñas y bien ubicadas y, por el otro, los departamentos grandes de tres dormitorios o más, ya que hay pocos a la venta debido a que, en contraposición con las unidades chicas que han proliferado en los últimos años, se construyeron muy pocos con estas características”. ¿Cuáles son los riesgos de las unidades pequeñas? Según explican en Grupo Portland, radican en su masividad y que en algunas zonas la oferta es muy amplia. “Esta situación no se da con las unidades grandes que tienen una oferta menor.

Es por esto que es muy importante analizar la demanda insatisfecha en cada zona para invertir de acuerdo con las necesidades puntuales”, aconseja Sánchez. De acuerdo con el desarrollador, estas propiedades chicas tienen una gran demanda en zonas mixtas, donde hay un mix entre vivienda de estudiantes y de profesionales. Por ejemplo, la zona de influencia de la Facultad de Medicina “tiene una gran demanda de unidades chicas aptas profesional por parte de los dos segmentos” y barrios como San Nicolás, Barrio Norte, Belgrano, Palermo, Nuñez y Caballito que son “importadores de público”, por lo que mantienen una baja vacancia, ya que generan una “inmigración natural” desde otras zonas.

José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explicó que en cuanto a tipología de las unidades, la renta promedio más alta se obtiene en alquileres de departamentos de dos ambientes, donde llega al 4,4 por ciento anual, mientras que por los monoambientes o un departamento de tres ambientes, un propietario percibe 4,2 por ciento. Para el analista, los departamentos de dos ambientes en Monserrat, son los que ofrecen el rendimiento más alto, con un promedio de 5,6 por ciento. Por el contrario en Puerto Madero, una unidad con los mismos ambientes ofrece el más bajo rendimiento con sólo 3 por ciento. Más allá de la tipología y la zona, existen algunas claves que Altgelt recomienda tener en cuenta: la unidad debería estar cerca de medios de locomoción. Además hay que mirar el valor de las expensas, un gasto que condiciona en forma determinante la rentabilidad de una unidad. “Cuanto más alto sea el costo de las expensas, menor será el monto del alquiler”, afirma el broker. La calidad y el estado también influyen. De esta forma existe una ecuación con distintos factores que hacen que un departamento sea una buena inversión. “Las dos directrices del mercado, oferta y demanda, son las que efectivamente mandan, mientras que los otros factores enumerados tienen su peso que inclinan la balanza hacia uno u otro lado”, sintetiza. De este modo, también hay buenas perspectivas para las departamentos de lujo -hay pocos en el mercado y la demanda no mengua- y para los PH, que tampoco abundan y cuyos gastos los convierten en un producto apetecible y apto para todo público.

Por Victoria Aranda, Sábado 19 de noviembre de 2016
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION

El real estate argentino busca captar los capitales

Varias compañías que operan en el sector apuestan por atraer inversiones que participen directamente de los proyectos que ya se ofrecen y en los que vendrán a partir de 2017.

Con varias medidas monetarias y fiscales ya establecidas por el actual gobierno se abre la puerta para que las empresas del real estate nacional puedan atraer inversiones del exterior como también permitirle a otras compañías que puedan calificar, logren insertarse en el mundo financiero y generar negocios en los principales países del globo.

Según por lo consultado con las compañías que ya operan en el mercado de capitales, se vislumbran en el presente tres cambios principales: el primero tiene que ver con el ingreso de inversores extranjeros como actores del mercado local; el segundo, un cambio de enfoque de inversión de la Anses, que es el principal inversor de largo plazo de la Argentina, y, el tercero es un mayor vuelco de los inversores locales al mercado de capitales local a partir de la vuelta de las tasas reales positivas en pesos. “También desde el punto de vista regulatorio, esperamos una relajación de algunas medidas impuestas a partir de la nueva ley de mercado de capitales de 2012 que hizo menos atractivo y más costoso para las empresas acceder, así como una mejor actitud colaborativa de los reguladores para facilitar el camino”, precisó Rafael Soto, director financiero de TGLT, compañía que entre sus proyectos emprende los de marca Forum y Astor.

En tanto que Héctor Salvo, gerente general de la desarrolladora Raghsa, observó que ahora hay oportunidades a través de esta herramienta: “El mercado de capitales es un vehículo adecuado para direccionar inversiones, sin importar su monto, a grandes emprendimientos de real estate. Hoy tenemos una mejor expectativa. A partir de la eliminación del cepo cambiario y la posibilidad de ingresar y egresar divisas mejoraron las posibilidades para atraer inversores del exterior”.

Las oportunidades radican en la posibilidad de crecimiento a través de fondos que podrían cursar hacia el país empresas del exterior, siendo el mercado de capitales el nexo natural para este flujo. También se espera que el blanqueo derrame en el sector.

En tanto que Matías I. Gaivironsky, CFO de IRSA, dijo que observa un mercado de capitales que se empieza a reactivar con las primeras emisiones de deuda en el escenario internacional luego de varios años sin transacciones. “El reciente pago a los holdouts y la consecuente salida del default posiciona a la Argentina en escena para aprovechar las oportunidades de los mercados de capitales. La reciente emisión de deuda de la Argentina da cuenta de ello. Asimismo, se ha flexibilizado en los últimos meses el acceso al mercado, los procesos son menos burocráticos y se pueden capturar las opciones con mayor velocidad”.

La desarrolladora IRSA suele utilizar todo tipo de productos, obligaciones negociables, equity, bonos convertibles, entre otras herramientas dentro de este mercado. “El portfolio de IRSA se constituyó a través de diversas operaciones y esperamos poder seguir creciendo de la misma forma”, agregó.

También coincidió Soto en que la eliminación del cepo y luego la solución al problema de los holdouts despejaron los principales impedimentos para invertir en el país. “En lo que va del año hemos visto gran cantidad de inversores que se acercan. En la medida que el ambiente de negocios y la evolución de las variables macro vayan mejorando, los inversores -en búsqueda permanente de oportunidades- casi que van a venir solos luego de tantos años de muy escaso ingreso de capitales al país. Las empresas argentinas que buscan inversiones de extranjeros tienen que procurar profesionalizarse e institucionalizarse para ser apetecibles para los que participen”.

Por el momento, el real estate ocupa un pequeño lugar en el mercado argentino por la simple razón de que por naturaleza necesita de capital de largo plazo. En el mundo, se alimenta principalmente del mercado de capitales para su desarrollo, dado que es en este escenario -por encima del bancario – donde se consiguen los plazos más largo de financiación. Entre las ventajas claras que otorga el sistema, Soto, dijo, que, “mejora la calidad del fondeo, posiciona la marca y otorga liquidez. Entre las desventajas, debe haber mayor regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y estar atento a la competencia desleal de desarrolladores privados (no se puede operar en negro), entre otras”.

Mientras que Horacio Parga (h.), del Grupo Edisur (con fuerte desarrollo en la provincia de Córdoba), dijo, que, “intervenir en el mercado de capitales otorga ventajas que demuestran transparencia a la empresa dado que se expone al control de la CNV, obliga a exponer al publico su información. No encuentro grandes desventajas. Además, obliga a las empresas a profesionalizarse en la preparación de información y rendición de cuentas a los inversores, que si bien genera un mayor costo, representa un crecimiento importante.”

Sobre el tema dólar, agregó: “Creo que el freno a la inversión en dólares estaba dado principalmente por el desdoblamiento de tipo de cambio y las trabas para girar las divisas. Hoy se ha superado ese inconveniente, y no representa mayor dificultad para la inversión”, concluyó Parga (h.).

Los REIT pueden ser un camino
Se trata de una herramienta empleada en Europa y la región


1.- Opción. Parga (h.), puntualizó que una posibilidad es que las empresas “podrían avanzar dentro del esquema de los REIT, con las ventajas impositivas para los inversores, que existen en países como Estados Unidos u otros esquemas para financiar negocios de renta (comercial e industrial), que son muy utilizados en México y Brasil”.


2.- Un trascendido. Indica que la Comisión Nacional de Valores (CNV) estudia la posibilidad de que las empresas de real estate puedan recibir aportes de los Fondos Comunes de Inversión, u otro instrumento a crearse. Un aspecto que abriría la puerta para que los que lo deseen participen en desarrollos del real estate.


3.- Efecto derrrame. Otra expectativa es que quienes se asocien al blanqueo que estudia el gobierno puedan inyectar inversiones en el mercado y en los proyectos que hoy se ofrecen en el segmento, más los que vendrán para luego de 2017.


4.- Posibilidades. Otros rubros que tienen futuro para operar en este medio son el agroindustrial, las nuevas energías y lo tecnológico.

Por José Luis Cieri, Sábado 2 de julio de 2016
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION

Empresa Multinacional – La inversión como matriz del progreso

Taurus Investment Holdings impulsa los capitales extranjeros para que confíen en la Argentina.

A punto de cumplir 40 años de trayectoria y constante crecimiento en el mercado inmobiliario mundial, Taurus Investment Holdings, la compañía especializada en el desarrollo y la administración de inmuebles, es sinónimo de credibilidad y confianza. Así lo afirmó su fundador y presidente, Lorenz Reibling, que en su visita a Buenos Aires destacó el potencial del país para atraer las inversiones al sector.

En los primeros 20 años operaron en Florida, Virginia y otras zonas de Estados Unidos; luego en Canadá y Alemania, y hoy Taurus tiene su sede en Boston. Trabaja en once países y cuatro continentes, con objeto de ayudar a los capitales extranjeros a invertir en países extranjeros como si fueran locales. Para lograr esto tiene en cada plaza donde realiza un proyecto de inversión inmobiliaria, un manager local que conoce ese mercado y desarrolla allí los negocios de Taurus. Cuenta con una exclusiva cartera de clientes globales y la confianza de cada uno con los que se analiza el riesgo de cada proyecto y el retorno de su inversión.

Sus clientes son individuos de alto patrimonio (multimillonarios) y entidades financieras, personas, familias o grupos que invierten en los proyectos desarrollados por la compañía en el mundo, y debido a la buena rentabilidad anual promedio y cumplir sus expectativas vuelven a encarar nuevos negocios ofrecidos por Taurus.

Según el presidente, las personas con un alto patrimonio son iguales en el mundo, entienden los atributos del modelo de negocio e invierten. “Nosotros reducimos el riesgo al conectar varios inversores en un proyecto o participan de varios al mismo tiempo, logramos un portfolio de capital importante (por ejemplo, de US$ 500 millones) y ahí te prestan atención, lo administrás profesionalmente, tomás deuda a menor precio, la comunidad de brokers te escucha y los inquilinos vienen a buscarte. Y si alguno de los proyectos va mal quedan los demás para compensar el riesgo”, dijo el fundador.

Inversión fuera y dentro del país

Según David Czyzewski, vicepresidente de Taurus, en Alemania para atraer los capitales se requiere sinceridad. “En general hay dos tipos de inversores, el que entiende el proceso de creación de valor, es decir, fabricar un activo como producto, y el que especula. Nuestro objetivo específico es ese proceso. Cada proyecto va del valor A al resultado final de mayor valor B, mediante un plan determinado. Explicamos todos los riesgos que enfrentaremos para lograr esa creación de valor porque no hay creación de valor sin riesgo. Nos acercamos con la verdad a estos inversores, que además conocen la realidad.”

En 2006, Taurus Investment Holdings llegó al país y desarrolló el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universidad Austral, destinado a la radicación de empresas y organizaciones en el partido de Pilar. Allí, sobre 26 hectáreas, 15.000 m2 construidos y una inversión de US$ 25 millones, puede extender su capacidad construible a 324.000 m2 y prevén una inversión final de US$ 150 millones.

Ramiro Juliá, managing partner local de Taurus y especialista en inversiones inmobiliarias, dijo: “En el país vemos como muy buenas oportunidades cuatro líneas de negocios que hacen al expertise adquirido y son: desarrollo de parques tecnológicos, industriales o logísticos, eso es un activo de la empresa; edificios medianos de oficinas; edificios flexibles corporativos y las residencias universitarias. De estos dos últimos hicimos proyectos piloto exitosos en Pilar y los replicaremos en otros lugares”.

Finalmente, Reibling dijo que confía en su partner local y eso los hace sentir cómodos para hacer negocios en el país. “En la Argentina invertiremos en proyectos donde haya argentinos invirtiendo; si no hay será porque no es tan buen proyecto como nosotros pensamos. El inversor local es parte de nuestro proceso para minimizar los riesgos. Siempre ofrecemos reciprocidad de información a cada inversor local o extranjero. Así hemos hecho 185 proyectos en el mundo. Acá, más allá del cambio de gobierno, la mayor modificación que veo es que hay una nueva generación de tomadores de decisión; lo mismo pasó en otros países.”

En Detalle

* Desarrollos: más de 1785 proyectos construidos y en portfolio.
* Activos inmobiliarios: tiene US$ 3000 millones en el mundo o casi 2.000.000 de m2 desarrollados.
* Rentabilidad anual: el promedio del portfolio es de 19,8% (auditado por Friedman LLP).
* Inversores: más de 450 de gran patrimonio de Estados Unidos, Alemania y Suiza.
* Proyectos: el inversor local es un 10% y el otro 90% es del exterior.
* América latina: desde 2006, la compañía ha invertido un capital de US$ 52 millones.
* Consorcio: integrado por Google, Bosch y BASF, entre otros, construye en Austin, Texas, Estados Unidos. La ciudad Net Zero, sobre 100.000 m2, construirá 7500 viviendas, espacios comerciales y de usos mixtos. Con la valorización de los recursos usará un sistema geotérmico para proporcionar energía al emprendimiento. La entrega de obra será en diez años.
* En Trivandum, India: desarrolla sobre 80.000 m2 el Taurus Downtown Technopark, el mayor parque tecnológico de esta ciudad con 50.000 empleados distribuidos en 743.224 m2. Alcanzará 1.114.836 m2 y albergará a 100.000 personas.

Por Patricia Osuna Gutiérrez, Lunes 20 de abril de 2015
Publicado en el suplemento Inmuebles Comerciales del diario LA NACION

Hoteles, una nueva vía de inversión

El sector en los últimos tiempos captó la atención de gente que no proviene de esta industria aportando un nuevo aire.

En los últimos años, la industria hotelera argentina tuvo, como en los países de América latina, un auge debido al mejoramiento en las economías internacionales. A esto se le sumó un mayor flujo de turistas nacionales que invierten sus pesos en los destinos locales.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera, “las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros aumentaron 6,2% en agosto respecto del mismo período de 2013. “La industria hotelera ha estado en constante evolución, muy especialmente hasta 2011, cuando comenzaron los problemas que hasta hoy afectan al país: cepo al dólar, inflación e inseguridad. Los inversores han estado muy imaginativos acompañando el proceso de desarrollo del turismo en el país que fue muy importante. En estos años desembarcaron con fuerza los hoteles boutique, pero éstos exigen un cuidadoso manejo con el fin de obtener retornos de inversión adecuados”, dijo Arturo García Rosa, presidente de la consultora HVS Sudamérica.

“En los últimos cinco años, la industria creció por diversos factores. Acompañando este desarrollo la firma Amérian Hoteles creció cerca de un 200%. Para más datos cerraremos 2014 con 21 hoteles operando (propios y franquiciados) y 9 en proceso de construcción”, aportó Fernando Gaido, director general de Amérian Hoteles.

Además, Georgina Adrogué, directora de Nuevos Proyectos, y Carolina Delio, gerente de Marketing de Fën Hoteles, explicaron la mutación que, año tras año, vive la industria y el cambio de los clientes. “La competencia se modificó, los conceptos cambiaron y hoy existen muchas más opciones a la hora de elegir un alojamiento. Además, el acceso a la información que ofrece Internet ayuda para que el cliente conozca las características, prestaciones y los servicios ofrecidos en la hotelería mundial”, comentaron Delio y Adrogué.

Y agregaron: “Hoy, la oferta es extremadamente competitiva y exige una diferenciación en los servicios de cada hotel. Nuestra cadena aumentó la cantidad de habitaciones y lugares donde estamos presentes (abrieron 9 hoteles en los últimos 5 años), con inversiones en edificios que alcanzan los 4,5 millones de dólares”.

Fabián Geuna, gerente general de Sofitel La Reserva Cardales, afirmó que existe una “evolución permanente de mejorar la atención al cliente, tanto de origen local como externo, destacándose las nuevas tendencias como el ecoturismo y los hoteles sustentables. La tendencia global es satisfacer al huésped desde un punto de vista más ligado a las experiencias vividas”. Seguí leyendo “Hoteles, una nueva vía de inversión”