Mercado: En cierto equilibrio

Las variables se mantienen sin grandes cambios, en parte por la falta de préstamos para la vivienda

El sistema tiene sus reglas: mientras no haya créditos a tasas bajas y accesibles a la población de clase media, el mercado de los alquileres seguirá estable y con tendencia a crecer siempre y cuando los inversores sigan volcando sus propiedades al mercado locativo, tal como sucede actualmente. Unos se benefician mientras otros pierden, aunque hay atenuantes para ambos lados. Quienes deben salir a buscar un techo ajustado a su presupuesto encontrarán que los precios no han variado en el curso de este año, y quienes deben renovar su contrato notarán que los aumentos están casi a la par de la inflación anual, lo que en cierto modo aleja aún más la posibilidad de acceder a la casa propia, ya que no hay manera de poder ahorrar.

Seguí leyendo “Mercado: En cierto equilibrio”

Instrumentación del “VIR” – Valor Inmobiliario de Referencia (Marzo 2010).

Valor Inmobiliario de Referencia

Ya rige la nueva normativa a utilizar para definir el valor del inmueble a efectos de establecer el impuesto de sellos para una operación de compra-venta desde el 1º de marzo. Detalles de su implementación.

La A.G.I.P. ha dictado la resolución Nº 67/2010 dónde crea el V.I.R. (Valor Inmobiliario de Referencia) y dispone sea considerado como uno de los determinantes para establecer la base imponible del impuesto de sellos en las transferencias de inmuebles a título oneroso sobre inmuebles situados en la ciudad de Buenos Aires. El V.I.R. ya existe para los siguientes barrios: Palermo, Recoleta, Belgrano, Almagro, Retiro, Colegiales, Saavedra, Liniers, Puerto Madero y Coghlan y en breve se irá ampliando al resto de las áreas de la ciudad.

Seguí leyendo “Instrumentación del “VIR” – Valor Inmobiliario de Referencia (Marzo 2010).”

Atentados a los frentes porteños

Las fachadas mal planeadas muchas veces resultan en una superposición de elementos que arruinan cualquier edificio.

Hay elementos de la vivienda contemporánea que parecieran molestar a los arquitectos. Así lo intuí apenas empecé a estudiar esta carrera cuando un veterano profesional me contó como graciosa la anécdota de una de sus primeras experiencias profesionales. Había proyectado un edificio de departamentos sin tener debida cuenta de las ventilaciones de calefones y cañerías, siempre tan molestas a la hora de pensar bellos, puros y, diría hoy, minimalistas espacios. El resultado final, como no podía ser de otra manera, convirtió la obra en un mamarracho, con los caños y sombreretes de chapa saliendo por cualquier lado.

Seguí leyendo “Atentados a los frentes porteños”

Verde y céntrico: uno de los barrios más buscados.

En la zona comprendida entre Borges, Scalabrini Ortiz, Santa Fe y Guatemala se multiplican los nuevosemprendimientos; la demanda, en aumento.

Por sus grandes espacios verdes cercanos, su continuo movimiento y su facilidad de accesos, la zona del Jardín Botánico es muy requerida por emprendedores e inversores para desarrollar nuevas propuestas inmobiliarias.

Seguí leyendo “Verde y céntrico: uno de los barrios más buscados.”