El blog de TOPINMOBILIARIO es un blog para inmobiliarias y agentes inmobiliarios donde encontrarás las últimas noticias del sector.
Autor: admin
Top Inmobiliario es el primer portal de inmuebles de Internet dirigido y operado exclusivamente por sistemas inmobiliarios computados de la Argentina y Uruguay, con el soporte informático de empresas de primer nivel, y próximo a asociarse con grupos de los principales centros urbanos de Latinoamérica.
Enriquecido por la experiencia de equipos estratégicos de negocios corporativos y especialistas, el site se constituyó liderado por el más antiguo de los sistemas de interconexión del país, el S.O.M. (Servicio de Ofertas Múltiples), al que acompañan el C.I.C. (Círculo Inmobiliario de Coparticipación), U.I.COM. (Unión Inmobiliarias Computadas), CLEARING Inmobiliario Barrio Norte-Palermo, PATAGONIA Real Estate Agents, SICOM (Sistema Inmobiliario Computado de Chaco - Corrientes - Formosa - Misiones), GRUPO PRIN (Profesionales Inmobiliarios), RED INMOBILIARIA (de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario), CLIN (Red Inmobiliaria de la ciudad de Córdoba) , DIXON Sistema Interinmobiliario y la C.I.U. (Cámara Inmobiliaria Uruguaya) con todos sus asociados, resultando en la cadena más importante de empresas del sector que haya convocado Internet en todo Latinoamérica.
Accediendo a http://www.topinmobiliario.com es posible consultar en pantalla toda la información de aproximadamente 73.000 inmuebles ofrecidos, con fotos, planos, detalles técnicos, mapas de ubicación y otros datos, que permiten una rápida visualización según las necesidades.
La adaptación, la flexibilidad y la claridad en la información resultan claves para mantener un buen nivel de operaciones, en un contexto adverso. Opinan los expertos.
“Lo que resta del 2019 será difícil para el sector, una suerte de continuidad de lo que fue un 2018 signado por la incertidumbre económica, un dólar demasiado volátil y una inflación que nunca se logró domar paralizando el acceso a los créditos hipotecarios por completo”, coinciden tanto los brokers inmobiliarios como los desarrolladores.
Pero cómo seguir apostando a pesar de la crisis. Para Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, “está costando encontrar el común acuerdo de las partes en el mercado residencial.
La demanda dilata mucho la decisión de compra y el vendedor analiza mucho antes de aceptar una propuesta. Las dos partes buscan la mayor seguridad en la operación”.
Por su parte, Marcelo Di Mitrio, socio y administrador de Di Mitrio Inmobiliaria, opina que “en la actual coyuntura, marcada por un enorme stock de unidades usadas en venta y, en su mayoría, a valores del ‘viejo ciclo inmobiliario’, sin duda que el precio resulta ser hoy un factor determinante para el cierre exitoso de una negociación. No hay potencial comprador dispuesto a pagar por un inmueble lo que se pagaba por él o más de lo que se pagaba hace solo unos pocos meses atrás”.
INFORMACIÓN CONFIABLE
Altgelt resalta que la clave está en la sinceridad y la transparencia: “Conocemos lo que pasa en el mercado y lo transmitimos a los clientes. El propietario quiere saber qué pasa realmente con su propiedad y no que le contemos un cuento que les siente bien al oído. El comprador, a su vez, quiere que seas confiable con la información de la propiedad que ofreces. En el siglo XXI hay una superabundancia de información. Hay que ser claro, veraz y preciso”.
En la misma línea se ubica Di Mitro para quien “en este contexto a los propietarios hay que hablarles bien claro y darles todas las explicaciones que merecen acerca de cómo pasamos de aquel mercado a este otro. El actual mercado inmobiliario lejos está de ser el que era. No es momento para generar a los propietarios falsas expectativas ni para validar expectativas de estos que no se corresponden con la actual demanda. A la demanda le ofrecemos una cartera sana y competitiva acorde a este mercado inmobiliario”.
A su vez, Tomás Seeber, socio de la Inmobiliaria RG Montes cree que “hay un punto de encuentro entre oferta y demanda. En los barrios donde usualmente operamos en la ciudad de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano) el factor central es el precio. El usuario final con dinero en efectivo sigue estando en el mercado pero exige para cerrar operaciones un valor de cierre menor al del año pasado. En estos barrios, esta baja se ubica en entre el 5% y el 10% máximo. Los propietarios que flexibilizan sus posturas en esos términos, siguen encontrando compradores. Quienes no lo hacen, salvo unidades con un diferencial de esos que no se fabrican (ubicación excepcional, vistas inigualables etc.), no venden o se les alarga mucho el proceso de venta”.
LOS MÁS BUSCADOS
Los brokers entienden que la situación exige paciencia y buena lectura del mercado que es lo que hará la diferencia a la hora de unir intereses de compradores y vendedores ¿Cuál es el producto que mayor demanda tiene hoy?
Para Altgelt, “Sin inmediatez en la comunicación es muy difícil que te vaya bien en este negocio. No hay otra fórmula. En Internet está toda la información pero hoy lo que el cliente busca es un diálogo en línea con la inmobiliaria. La falta de crédito hipotecario hace que hayan vuelto las operaciones sin financiación. Por lo tanto hoy probablemente los departamentos de dos dormitorios sean los más consultados”.
A su vez, Di Mitrio, que opera fundamentalmente en la zona sur de la ciudad, precisa: “En los barrios de Barracas, La Boca / Catalinas Sur y San Telmo, advertimos que el interés de la demanda no pasa hoy por el producto sino por su valor de publicación. Todo aquello que se ofrece en valores acomodados genera interés y, en la mayoría de los casos, se vende muy a pesar de la crisis que vive el sector”.
Por su parte, Seeber no observa cambios sustanciales con respecto a la demanda de los últimos años. Señala que “las unidades de dos y tres ambientes ubicadas en los barrios tradicionalmente de ‘mejor ubicación’ de la ciudad, son aquellas que siguen recibiendo mayor demanda que el resto. Y obviamente, el alquiler de unidades, que antes se había visto ‘golpeado’ por la cantidad de inquilinos que pasaban a propietarios a través de los créditos UVA, vuelve a moverse a muy buen ritmo.
Martes 9 de abril de 2019
Publicado en Indicadores y Finanzas de www.areas-digital.com.ar
Una herramienta que permitirá acceder a la compra de inmuebles desde el pozo mediante créditos hipotecarios, con un anticipo acotado.
En el marco del CCK, con la presencia del presidente de La Nación, Mauricio Macri; Iván Kerr, secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación; y Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria, se lanzó el boleto digital inmobiliario registrable que se inscribe dentro del plan de modernización del Estado y cuya finalidad es agilizar toda la cadena de valor de la construcción, desde el desarrollador, el agente inmobiliario y el comprador. Por ahora, se aplicará en la ciudad de Buenos Aires, pero la idea es que se instrumente en todo el país.
El presidente de la Nación destacó el trabajo en equipo del sector público y privado para lograr la puesta en marcha de este instrumento “Hoy hay un estado comprometido a allanar los problemas de la gente, un camino que debe ser cada vez más amplio Ya pasó el tiempo de aprendizaje, en el cual nos dedicamos a buscar culpables”, indicó. Y subrayó que 175.000 familias accedieron a créditos hipotecarios en los últimos tres años. “Hasta ahora la compra desde el pozo, antes de que el inmueble se empiece a construir, no se podía hacer. Solo podían hacerlo los inversores. Pero cada vez más personas, más familias, van a poder hacerlo. Es fundamental porque pasan a ser los inversores de su propia casa y, a su vez, es una oportunidad para los desarrolladores”, puntualizó.
EL BOLETO DIGITAL
“Desde la compra de un predio para desarrollar un edificio, loteo o emprendimiento suburbano a la tramitación del proyecto y su aprobación definitiva, todo se hará de forma ágil y registrable desde el primer día, con el consecuente ahorro de tiempo y costos”, resaltó Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria, institución que junto con la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios tuvo una activa participación en su gestación. Y agregó que el boleto digital aporta rapidez, sencillez e incorpora las nuevas tecnologías digitales, lo cual también representa un cambio cultural. Vehiculiza la compra en el pozo permitiendo acceder a los compradores, un beneficio que hasta ahora era solo para los inversores. Es un instrumento simple acorde con las posibilidades de los compradores, con un anticipo acotado y financiamiento a largo plazo de 20 a 30 años.
“Todo este proceso no necesitará la posesión previa del inmueble o su escrituración definitiva, ya que en base a la legislación vigente, un documento originado digitalmente y al que se suscribe con firma digital pasa tener valor jurídico probatorio pleno”, apuntó Bennazar.
UN ESTADO FACILITADOR
A su vez, Iván Kerr precisó que el boleto es fruto del trabajo en conjunto con las instituciones del sector, la Cámara Inmobiliaria Argentina, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Empresarios de la Vivienda y la Cámara de Desarrolladores Urbanos. “Apuntamos pasar de un Estado constructor a uno facilitador, considerando que tenemos un déficit habitacional que afecta al 25% de la población que no se puede solucionar únicamente mediante las viviendas sociales, por lo cual buscamos incentivar al sector privado para que de ese paso y construya para el segmento medio”. En ese sentido, agregó se han tomado varias medidas, en la ley de presupuesto se incluyó la devolución del 10% del IVA sobre el precio final de venta y se trabaja en la reglamentación de la exención de ganancias, como también en un fondo de garantía porque las pymes no acceden con su propio patrimonio al financiamiento intermedio
Puntualmente, precisó que “el boleto registrable da una posibilidad a los compradores para que puedan acceder desde el pozo y, a su vez, los desarrolladores puedan vender desde el pozo inscribiéndose en el Registro de la Propiedad. Si bien este planteo rige para la ciudad de Buenos Aires invitamos al resto del país a que se adhieran”. A estas medidas se agrega el Programa de vivienda promocional, al cual pueden presentarse constructoras y desarrolladores con proyectos que cumplan con los requisitos de sustentabilidad y obtener un crédito a través del banco Nación. “Estamos para trabajar con ustedes”, recalcó.
Lunes 18 de marzo de 2019
Publicado en Indicadores y Finanzas de www.areas-digital.com.ar
El auge de desarrollos suburbanos, tanto en el sur como el oeste de Buenos Aires, están generando centros comerciales que se constituyen en atractivo y motor de los sitios donde están emplazados. Dos casos recientes.
En Haras del Sur IV, en el Km 69 de la Ruta 2, frente al colegio recientemente inaugurado, el proyecto del paseo comercial, con acceso directo desde la calle divisoria de los partidos de La Plata-Brandsen, o por calle interna del barrio, comienza a tomar forma. Se asienta en una parcela de proporciones particulares, en donde la longitud predomina por sobre el ancho . “La idea principal del proyecto arquitectónico fue generar un recorrido, buscando que la totalidad de los locales comerciales tengan la misma oportunidad de ser vistos y visitados por quienes disfruten del paseo” apunta la arquitecta Daniela Galeazzi, directora de la constructora.
El paseo consta de cuatro bloques, vinculados mediante una pasarela peatonal aérea, que funciona a su vez de recorrido y acceso a los locales de planta alta. Son en total 28 locales y un supermercado.
El proyecto tiene en cuenta cierta flexibilidad, para que los locales puedan adaptarse a diferentes destinos, ya sean comerciales, o de servicios. Todos poseen un espacio para depósito, sanitarios, y office.
En el caso de los gastronómicos, constan de un depósito, sanitarios para ambos sexos, y un espacio de cocina, con dimensiones acordes para albergar el equipamiento necesario.
El supermercado, con una superficie cubierta total de 450 m², está provisto de, un sector de depósito y almacenamiento, y espacios donde se ubican las góndolas, y otros para el funcionamiento de diferentes rubros, como pueden ser: panadería, carnicería, fiambrería, u otros. Como detalle adicional, la mayoría de los locales ya fueron adquiridos por residentes de los diferentes emprendimientos de los Haras del Sur.
En cuanto a la imagen del centro, utiliza la madera como el material predominante en el proyecto, acompañado de una gran presencia de vegetación en todo el entorno
EN EL OESTE
En la zona oeste del Gran Buenos Aires, que ha recibido numerosos emprendimientos inmobiliarios de gran nivel, se ubica el centro comercial, incorporado a Thays Parque Leloir, un desarrollo de usos mixtos localizado dentro de una reserva ecológica de 640 Has, a 400 metros de la Autopista Acceso Oeste sobre Avenida Martin Fierro.
Es justamente su centro comercial el que despierta mayor expectativa y ya se ha confirmado la llegada de primeras marcas de restaurantes, además de un nuevo Gym & Spa.
El boom de desarrollo de la zona ha despertado el interés de muchos inversores y la opción de hacerlo en locales comerciales es convocante. Los precios de compra de los locales oscilan entre U$D 3.500 a U$D 4.800 por m2 más IVA, dependiendo de la superficie y ubicación. La renta esperada por alquiler ronda entre el 5% al 6% anual en dólares sobre el precio de compra. Pero también para quienes buscan rendimientos aún mayores participar como socio en el negocio de las marcas líderes puede llevar a beneficios del 13% anual en dólares, según informan desde la desarrolladora, Romay.
Lo novedoso es el esquema “Local + inversión” en el que los inversores conforman una sociedad a la que integran su dinero para la compra y equipamiento llave en mano; las marcas operan directamente (no es una franquicia) y se encargan de todos los aspectos de su administración, aportando su experiencia para el éxito del negocio.
Viernes 15 de marzo de 2019
Publicado en Indicadores y Finanzas de www.areas-digital.com.ar
Los cambios en los hábitos exigen la reconversión del modelo de negocio; las marcas suman experiencias y más espacios comunes.
En un mundo en constante movimiento, el segmento hotelero trabaja continuamente para satisfacer a una gran diversidad de públicos con demandas bien diferenciadas. “En el último tiempo esta industria históricamente muy tradicional percibe una apertura. Por ejemplo surgen construcciones de edificios de usos múltiples que incluyen hotel, oficinas y viviendas y que se convirtieron en una opción muy interesante para desarrolladores. Es un modelo de negocio que permite una distribución de costos más accesible”, relata Claudia Álvarez Argüelles, ceo de la marca que lleva su apellido, dueña del Costa Galana, entre otros hoteles. La empresaria agrega que, desde el diseño, es muy importante cubrir y cuidar las circulaciones entre los diferentes espacios. En este sentido, la irrupción de las nuevas generaciones está cambiando las exigencias de la demanda. “El público más joven le da importancia a los espacios de coworking y socialización”, explica.
Además, apunta que cada vez es mayor la cantidad de metros cuadrados que se dedican al bienestar en los emprendimientos. “El área de spa, las deportivas y de relajación o yoga, por ejemplo, son fundamentales y las tenemos muy en cuenta. La idea es que los huéspedes puedan desconectar de las demandas externas y energizarse durante su estadía”, afirma Álvarez Argüelles, quien también habla del rol protagónico que adquieren las terrazas, una tendencia que crece con fuerza en el mundo a través de sky bars, en donde las vistas y la coctelería de calidad se vuelven grandes aliados. De hecho, en Grand Brizo Buenos Aires, el establecimiento que inauguraron en octubre de 2018 funciona Cielo Sky Bar y un rooftop con increíble vista a la ciudad. De cara al 2019, la empresaria planea la apertura de Grand Brizo La Plata que se inaugurará en febrero. El hotel posee terraza con pileta y bar con vistas, y todas las habitaciones cuentan con un amplio espacio para reuniones. Además del clásico gym, la ceo de la cadena destaca la presencia de una pista de running al aire libre. Álvarez Arguelles explica que desde hace unos años hacen un trabajo muy fuerte en su arquitectura marcaria, con el objetivo de ordenar y ofrecer claridad de cara a la oferta, cubriendo diversos segmentos del mercado. La sustentabilidad, apunta, es fundamental en todos los espacios, y desde hace años que trabaja en la reconversión de los espacios. Además, atentos a la nueva demanda, Álvarez Argüelles creo hace unos años Flaat, departamentos totalmente equipados en zonas privilegiadas de la capital, que combinan la renta temporaria con el servicio hotelero. El modelo apunta a estadías prolongadas, ya que ofrecen los servicios propios de un hotel, permitiendo explorar el destino desde la perspectiva privilegiada del residente local.
La tendencia a la búsqueda de experiencias impacta en el mundo hotelero. Así, surgen propuestas como la de Awasi. Con presencia en Chile (en Atacama y Patagonia) y en Iguazú en la Argentina, los hoteles de la marca se caracterizan por tener pocas habitaciones -entre 8 y 12-, de amplias dimensiones. “La cultura y la naturaleza del lugar son protagonistas. Saliendo del lugar común hotelero, no queremos que los huéspedes se sientan “como en su casa”, sino mejor: como locales, o como en la casa de un amigo que les muestre lo local, las experiencias, la gastronomía, etcétera. Todo es 100 por ciento privado en los hoteles: hay conserje personal para cada huésped, y todas las unidades tienen un guía privado. Tenemos un promedio de cinco empleados por habitación”, relata Matías de Cristóbal, director general de Awasi en Chile y Argentina, quien señala que tienen la tarifa más alta de Latinoamérica, pero a fuerza de ofrecer algo diferente. Para de Cristóbal, la consigna es subrayar el protagonismo del entorno: “En Atacama, por ejemplo, construimos con adobe, piedra y madera. Tenemos construcciones circulares, inspiradas en ruinas de Atacama. Investigamos cómo se construía antiguamente en el desierto y usamos técnicas antiguas y materiales cercanos. A nuestros arquitectos les pedimos que sean humildes, que hagan un hotel que pase desapercibido en el lugar en el que se instala, y que tenga el máximo confort. Trabajamos sustentablemente, y nos adaptamos al lugar”, explica.
Entre las novedades, destaca la apertura en Iguazú. Allí, dice de Cristóbal, también se trata de una construcción sobre pilotes y cuenta con habitaciones de 100 metros cuadrados. El director general de Awasi en Chile y Argentina adelanta que en Atacama están agregando cinco suites nuevas y cambiando las ocho que ya tenían. Además, cuenta que analizan nuevos destinos para instalarse.
Los millennials cambian el panorama
“Con los cambios que hay en los patrones de consumo hoy, sería raro pensar que la hotelería siga igual”, afirma Fernando Bigio, head country de Selina en la Argentina. La marca nació hace cuatro años con un concepto distinto, y es una de las marcas hoteleras de más rápido crecimiento en el mundo. El concepto combina alojamientos con diseño estético con espacios de coworking, bienestar, actividades recreativas y experiencias. Su enfoque está centrado en el diseño, la tecnología y una visión social.
La expansión es vertiginosa, y según destaca, Bigio, el promedio de apertura es de un Selina por semana. En Buenos Aires, el primero fue inaugurado en Palermo en diciembre del 2018, en el ex Hotel Esplendor. La apuesta demandó una inversión inicial de un millón de dólares para su renovación. “No queremos que Selina sea un hotel de turismo solamente. Apuntamos a los típicos mochileros con su espíritu viajero, y también a la comunidad local. El concepto está pensado para jóvenes de entre 25 y 38 años, nómades digitales”, sostiene Bigio. En esta línea ofrece espacios comunes, playground, habitaciones compartidas y espacios de coworking, wellness, activity center y clases de yoga. Además, tiene cocina común, cine, espacio para ver netflix, y biblioteca. Se trata, dice Bigio, de priorizar espacios de intercambio, aunque también hay habitaciones privadas.
La arquitectura cumple un rol crucial y Bigio afirma que trabajan a través de la reconversión de propiedades de viejos hoteles. “Generalmente entramos en un hotel viejo y en aproximadamente 60-90 días hacemos un trabajo de reconversión a través de un taller interno con artistas, diseñadores, herreros locales, etcétera. Buscamos que la comunidad local se sienta representada. En Palermo por ejemplo, el hotel tenía todas habitaciones con sommier, y nosotros los cambiamos por camas, pero usamos la madera de los sommier para hacer muebles, aprovechando todo al máximo”, detalla. Además, los artistas locales, según cuenta, trabajan por ejemplo con murales en las paredes del hotel. Bigio destaca que los establecimientos son distintos en cada ciudad, ya que cada lugar tiene su propia impronta. “Trabajamos con un concepto diferente en cada espacio. En Buenos Aires, por ejemplo, tomamos la idea de un jardín en el medio de la ciudad y nos inspiramos en Carlos Thays, sin ser un hotel temático. Así, trabajamos sobre la historia de los jardines y de Thays”, afirma. Selina está presente en 12 países entre los que se cuentan Panamá, Costa Rica, México, Portugal y Brasil, entre otros. Las próximas aperturas en Argentina están planificadas en Córdoba y Bariloche, Mar del Plata, Rosario, Salta, Mendoza y Ushuaia.
Roberto Amengual, presidente de la cadena Amerian Hoteles, una marca fuerte en el segmento corporativo y con presencia en ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Catamarca y Misiones, apunta algunos cambios que observa en la arquitectura de hoteles. Las recepciones como tótems individuales, dice, son la última tendencia en el mundo. “En hoteles de hasta cuatro estrellas se da mucho el autoservicio. En nuestro país, está cambiando parte de la recepción, pero aún no se incorpora la autogestión por cuestiones de legislación. Sin embargo, sí observamos la tendencia, y los tótems son un comienzo. Hoy en el mundo el servicio personalizado se da en solicitudes específicas, pero ya no puestos en espera” sostiene Amengual. La sustentabilidad es otra de las claves. En cuanto a los materiales sostiene que van cambiando. “Es fundamental combinar estilo y practicidad de operación. Hay que tener en cuenta que un hotel funciona 24 horas siete días a la semana los 365 días del año. Es un lugar de altísimo tránsito y es muy importante la funcionalidad”, finaliza el empresario que inauguró un nuevo hotel en la ciudad de Coquimbo, en Chile: es un cuatro estrellas en una torre de 19 pisos.
Por Gabriela Koolen, Lunes 4 de febrero de 2019
Publicado en el suplemento Inmuebles comerciales e industriales del diario LA NACION
El avance del canal digital plantea retos al sector logístico y al retail; las empresas exigen proyectos que atiendan las nuevas necesidades.
Los avances tecnológicos cambiaron la vida de las personas: las costumbres, la forma en la que se relacionan y hasta la manera de consumir. De hecho, en 2018, uno de los peores años del consumo durante la gestión de Mauricio Macri; el comercio electrónico se mantuvo al margen de la coyuntura económica.
El dato clave es que más allá del contexto, el sector crece. En números, según datos de la cámara argentina de comercio Electrónico (cacE), durante el primer semestre del año pasado, la facturación del canal digital aumentó un 66 por ciento si se lo compara con el mismo periodo del año anterior: pasó de $58.886 millones a $97.892 millones. Si el análisis es por transacciones diarias, el número ronda los $536 millones. En este crecimiento tuvieron mucho que ver las diferentes acciones que lleva adelante la propia cacE como por ejemplo, el Hot Sale, realizado en el mes de mayo que alcanzó una facturación de $6170 millones a través de más de 1,9 millones de órdenes de compra en tres días. la facturación alcanzó un 79 por ciento más que la edición de 2017 y el ticket promedio fue de $ 3244. Mientras que en el cyber Monday realizado en octubre se vendieron $7213 millones, con un crecimiento del 39 por ciento en comparación con el año anterior. Fueron vendidos un total de 3,4 millones de productos y el ticket promedio fue de $ 3726. “Son fechas en las que muchas empresas lograron concretar un 40 por ciento de sus ventas anuales por medio del e-commerce “, relata christián Giménez, responsable de la división locales del Grupo adrián Mercado.
Las estimaciones privadas de los consultores, por su parte, estiman que la facturación del comercio electrónico del año pasado rondó los $200 millones, 50 por ciento más alta que en 2017. Estos números plantean fuertes desafíos para el mercado de inmuebles industriales principalmente el de los depósitos y locales comerciales. “El e-commerce tiene su origen en los países centrales en 1981, pero en la argentina llegó a fines de los años 90, aunque su auge comenzó en 2005. Desde ese momento hasta hoy es un fenómeno que no para de crecer. actualmente y gracias al boom de las computadoras portátiles y de los teléfonos inteligentes se está viviendo la segunda revolución del comercio electrónico. algo que los especialistas denominan: ‘la conquista de la ubicuidad comercial'”, explica Jorge Flavio Gayoso, broker de retail de la firma L.J. Ramos.
Giménez dice que el fenómeno del comercio virtual comenzó a tomar más fuerza en la argentina a partir de 2011. “Ese fue el momento en el que los consumidores no sólo perdieron el miedo y la resistencia inicial que proponía internet sino que modificaron sus costumbres”, cuenta el broker. Gayoso agrega que “hoy, prácticamente todas las empresas de retail deben tener en su canasta comercial el e-commerce, las que no lo incluyan perecerán. Dicho de otra manera, nadie puede darse el lujo de no brindar esta herramienta actual al público. Y está claro que se debe seguir creciendo y mejorando ya que tanto las generaciones actuales como las futuras, requerirán más y mejores servicios online para satisfacer su consumo instantáneo. Es por eso que ninguna marca ve la inversión en esta área comercial como un gasto, sino más bien como una inversión imprescindible para seguir siendo competitiva. Los comerciantes saben que sin el comercio electrónico, están fuera del radar salvo, los comercios barriales que ellos experimentan una realidad muy diferente”.
Alejandro Winokur, presidente de Newmark Grubb Bacre, aporta más datos significativos: “El crecimiento del e-commerce en la Argentina está impulsado en gran medida por el avance de las compras a través de dispositivos móviles: el 85 por ciento de las empresas está ofreciendo una opción móvil para concretar las compras. Además, el 90 por ciento de los argentinos conectados a Internet realizó alguna vez una compra online , lo que representa unos 17 millones de personas. Se trata, en su mayoría, de mujeres y millennials”.
Para Guido Mosin, Research Lead de Jones Lang LaSalle (JLL), este camino aún tiene mucho tramo por recorrer. “El comercio electrónico en el país tiene aún mucho margen para crecer. Representa aproximadamente el 2 por ciento del comercio minorista, cuando en países desarrollados supera el 5 por ciento y en Estados Unidos por ejemplo en 2017 alcanzó el 13 por ciento”, detalla el especialista.
Un desafío para los puntos de venta
Los locales también recibieron el impacto de este fenómeno, en muchos rubros las marcas chicas y medianas ya comenzaron a resignar metros cuadrados físicos, dado el crecimiento de sus ventas digitales. “En la actualidad el e-commerce afecta de manera significativa en los comercio físicos, los cuales en muchos casos ya fueron cediendo espacios comerciales. Pero a pesar de este fenómeno no creo que los grandes players resten superficie. Ellos saben que aún la gente requiere de pasear por los locales para tener contacto con los productos. Aún no veo un Frávega o Garbarino retrayendo sus plataformas físicas. Me animaría a decir, que de momento y en un futuro próximo las ventas por metro cuadrado seguirán prevaleciendo. Aunque no descarto que en breve comenzaremos a observar un nuevo formato de locales comerciales”, sostiene Gayoso.
Mosin coincide en que no hay riesgo de que el canal digital desplace al físico pero plantea los nuevos desafíos: “hay una necesidad de mejora en los procesos y la estructura logística y se genera una incertidumbre futura sobre la necesidad de tiendas físicas para determinados rubros, lo cual puede impactar directamente sobre la demanda de locales comerciales. Las empresas, por su parte, parecieran estar reaccionando a esta realidad, y muchas dedican cada vez más tiempo y trabajo a definir su estrategia digital, entendiéndola como un requisito para darse a conocer, ampliar el espectro de consumidores y fidelizar a los que ya conocen la marca”.
Para Giménez las empresas ya no necesitan tanto lugar para exhibir sus productos, algo que sin duda comenzó a cambiar el paradigma comercial. “Las compañías empiezan a tomar locales más pequeños, ya que el consumir puede ver toda su oferta, a través de su web. Otro cambio que se puede observar es que el envío de los productos, en muchos casos, se realiza a través de empresas de correo, en lugar de hacerlo ellos mismo; en el rubro de la gastronomía, es muy habitual la contratación, por parte de consumidor, de empresas de delivery , que acercan el producto en cuestión de minutos. Como vemos existen muchos cambios para el sector del retail y para el entorno”, relata el broker.
El avance de los centros urbanos
En los últimos años aumentó el interés por la logística urbana y, en consecuencia, por los activos logísticos en las ciudades, aumentando su atractivo como inversión. Sin duda el gran motivo fue el crecimiento del comercio electrónico. Este fenómeno está dando lugar al nacimiento de un nuevo negocio inmobiliario llamado centros logísticos urbanos.
“Las ciudades presentan retos logísticos particulares, a medida que su población y actividad económica crece también lo hace la demanda de bienes y servicios, lo que da pie a un mayor movimiento de mercancías y a una demanda en expansión de infraestructura de transporte y de superficie destinada a almacenes. El crecimiento del comercio electrónico añadió otro nivel más de complejidad al sector logístico urbano porque ha fragmentado enormemente la ‘última milla’ de la distribución -es decir, el tramo final de entrega al consumidor-, multiplicando los puntos de entrega. Además, el plazo en tiempo que se ofrece a los clientes sigue descendiendo. Dado que el comercio electrónico es aún un sector relativamente inmaduro, las previsiones sugieren que seguirá desarrollándose con fuerza y traerá consigo una mayor demanda de soluciones para cubrir la distribución”, cuenta Facundo Carreras, broker de industrias de JLL.
La gran fragmentación de las opciones de entrega de las ventas electrónicas -domiciliarias, en puestos laborales o en puntos de recogidas- y la competencia por mejorar los tiempos de entrega generó una fuerte demanda de espacios de logística urbana tanto por parte de los retailers como de las empresas de paquetería. “La demanda de venta online reclama cada vez más la existencia de un almacén local cercano a los clientes. Amazon es, probablemente el mejor ejemplo de esto, su servicio prime now ofrece entregas en un plazo de una a dos horas respaldadas por almacenes urbanos en las principales ciudades”, dice Carreras. “Esta empresa, en algunas ciudades, utiliza los puestos de diarios para dejar las mercaderías y para que el comprador pase a retirarla por el más cercano a su domicilio. Por todo esto, el e-commerce ya debe pensar en ambas situaciones, grandes depósitos en áreas fuera de la ciudad y otros almacenes, más pequeños dentro o en los bordes mismos de la ciudad”, agrega Winokur.
Los espacios que se demandan para este rubro son los denominados cross docking , es decir: por un lado funciona el almacén o nave en donde se descarga la mercadería de los camiones de gran porte y por otro se la carga a las camionetas para hacer el reparto. Estos espacios suelen tener poco lugar reservado para el almacenamiento de las mercaderías. “El objetivo básicamente en estos espacios es recibir los productos de la fábrica o de un almacén más retirada de la ciudad, prepararlos para ser entregados al consumidor final y luego distribuirlos. Actualmente hay un desarrollo de un centro de estas características de 40.000 metros cuadrados cubiertos, en Villa Soldati, a 14 kilómetros de Plaza de Mayo, preparado para operaciones de cross docking. El cual desde allí puede abastecer a toda la ciudad”, sostiene Carreras.
Los proyectos
Otro caso para destacar es el centro logístico de última generación que construye el Grupo Bautec para Plaza Logística. La obra que se desarrolla en el predio del Mercado Central y que estará destinada a las operaciones de Mercado Libre. Esta construcción constará con 32.000 metros cuadrados cubiertos y con una estructura que permite la disposición de 80 docks para carga y descarga necesarios para el régimen previsto de despacho de mercadería de 74 vehículos por hora en forma simultánea y que abastecerá a todo el país, con excepción de Tierra del Fuego. Este proyecto se desarrolla en dos etapas, la primera implicará 32.000 metros cuadrados y una inversión inicial de $615 millones. Mientras que la segunda fase constará de una superficie total de 75.000 metros cuadrados y una apuesta final de $800 millones.
La finalidad de esta obra es brindar una solución logística integral a los vendedores de distintos sitios de e-commerce, ya que allí se podrá clasificar 300.000 paquetes por día de manera automatizada, es decir 14.000 por hora, lo que permitirá manejar un mayor volumen de productos y ampliar la capacidad de almacenaje. Esta obra comenzaría a funcionar en breve. Los vendedores podrán almacenar allí su mercadería, en este centro de distribución se realizará la preparación de pedidos y el despacho a través de los distintos transportistas, muchos de los cuales ya trabajan integrados a Mercado Libre. De esta manera replica el procedimiento de los centros fulfillment que ya operan en Brasil y México.
En la ciudad de Buenos Aires, aún son pocas las opciones que existen para instalar un almacén capaz de abastecer la demanda proveniente del comercio electrónico. La falta de alternativas válidas se explican en la escasez de grandes superficies libres en la ciudad capaces de albergar a estos proyectos y las políticas del gobierno porteño tendientes a desalentar la circulación de camiones pesados que afecten el tránsito y el estado de las calles.
La demanda de estos espacios llega de la mano de empresas que están buscando ser más eficientes y bajar sus costos. Los clientes de un centro logístico de este tipo gozan no sólo de infraestructura y servicios compartidos sino también de seguridad, compartiendo los costos con otros cohabitantes del predio. “A modo de ejemplo está el nuevo centro logístico lindero al Centro de Transferencias de Cargas, en Villa Soldati, en donde alquilar módulos de este tipo -que van desde 2000 metros cuadrados a 30.000 metros cuadrados- ronda los US$9 por metro cuadrado. La planta que se entrega en julio próximo cuenta con servicios centralizados y aporta eficiencia y calidad de operaciones logísticas e industriales”, dice Carreras.
Las empresas pequeñas y medianas que se dedican a comercializar de forma electrónica no suelen contar con espacios comerciales propios sino que por el contrario optan por los centros multiclientes. “Llama la atención un nuevo formato de espacios físicos que mezcla e integra al mismo tiempo el coworking , los microdepósitos, las plataformas e-commerce, todo en locaciones comerciales reducidas y bien ubicadas. Esta convivencia suele observarse en inmuebles comerciales de grandes magnitudes, como por ejemplo viejas fábricas o centros de distribución, que por supuesto fueron refuncionalizados permitiendo la coexistencia de distintos actores comerciales. Allí, cada uno de ellos cuenta con un espacio físico tipo oficina o box al que se le suma un área de depósito para alojar sus mercaderías. El sector de carga y descarga, mostradores para atención comercial, montacargas, baños y comedor, entre otros espacios suelen formar parte de los sectores comunes que brinda el complejo”, afirma Pablo Fiorita, responsable de Parques Industriales del Grupo Adrián Mercado. Mosin y Carreras de JLL agregan que “en los partidos de San Martín y Vicente López se pueden encontrar viejas plantas industriales refuncionalizadas en centros multiclientes, donde se instalan desde pymes industriales hasta empresas de comercio electrónico. El desembarco en centros de estas características le permiten tener la flexibilidad de comenzar con poca superficie e ir tomando más metros cuadrados a medida que van creciendo”.
Lo que viene
Winokur va más allá. “Esto nos lleva a pensar en una red de almacenes no propietaria, integrada por depósitos de fábricas, centros de distribución de operadores logísticos y distribuidores, y almacenes de clientes, que funcionen más como consolidadores de mercadería en tránsito que como almacenadores. Una red flexible y versátil, donde todos los actores podrían ser simultáneamente potenciales compradores y vendedores del servicio de almacenamiento, en función de la necesidad del momento y la capacidad de sus instalaciones. Las nuevas tecnologías, como la robótica y los sensores espaciales, permitirán diferentes variantes para compartir los depósitos. Estas aplicaciones aumentarán las rentabilidades del edificio ya que los almacenes podrán operar en un modelo de demanda que ofrezca a los ocupantes una completa flexibilidad a costos generales más bajos”, dice el especialista. Y continúa: “Paralelamente, la aparición de depósitos de proximidad más pequeños en los distintos barrios ayudará a disminuir el volumen de carga a distribuir, reemplazando grandes camiones por unidades de transporte más pequeñas y ágiles, con entregas más frecuentes y de menor tamaño; podrán incluso ser controladas por tecnologías de ruteo satelitales y de radiofrecuencia, y contemplar factores ecológicos utilizando por ejemplo vehículos eléctricos, optimizando su rendimiento en términos energéticos y de aprovechamiento del espacio”.
Existen muchas variables a considerar en el negocio del e-commerce . “Para la logística, y desde el punto de vista de la ubicación de los centros de distribución, una reducción en los costos de transporte hace que el comercio electrónico sea más sostenible y económicamente viable hacia el futuro. De allí la importancia de encontrar locaciones con buenas ubicaciones y accesos. Además otro factor importante a tener en cuenta a la hora de refuncionalizar viejos inmuebles es contemplar el estado de los edificios, su ubicación, la capacidad de carga y descarga en menor tiempo, entre otros factores”, enumera Winokur.
Aún no son muchos los jugadores que apuestan por este tipo de desarrollos, ya que por un lado se trata de inversiones muy grandes en tierra y luego en la construcción del depósito, lo que permite pensar que el retorno es muy a largo plazo. Por otro lado, las vacancias para este tipo de producto en los últimos diez años han estado entre 6 y 8 por ciento, lo que habla de una demanda muy importante y constante.
“Los valores para alquilar un espacio en un centro logístico premium varían entre los US$7 y US$9 por metro cuadrado . Normalmente no se venden este tipo de propiedades. Como referencia al valor de construcción un depósito de estas características ronda entre US$500 y US$700 por metro cuadrado. Mientras que la rentabilidad estará entre 8 y 12 por ciento”, informan desde Newmark Grubb Bacre.Hoy, las empresas multinacionales son las principales ocupantes de este tipo de espacios. Pero una vez que pequeñas y medianas empresas, entienden los beneficios y ahorros de mudarse a un centro logístico como estos, se animarán a un proceso de relocalización y mudanza de su operación.
En definitiva, el avance del canal digital pone a prueba a la industria de inmuebles comerciales. En los locales, cambió hábitos claves. “El comercio electrónico
abrió un canal de ventas disponible las 24 horas, un ejemplo muy concreto es Coto online , un supermercado virtual que permite hacer las compras de un hogar en cualquier momento del día, sin la necesidad de hacer colas o de perder tiempo por el tránsito”, explica Fiorita.
Mientras que para la logística, la irrupción del comercio digital genera el gran reto de llevar al plano real las compras virtuales. El guardado, el traslado y la entrega obliga al mercado a generar nuevas redes comerciales conformadas por centros logísticos, sistemas de transporte y de entregas capaces a dar respuesta a una demanda que crece exponencialmente día tras día.
Sin duda, esta segunda revolución del comercio electrónico encuentra su impacto en varios sectores de la economía que deberán ver cómo se reconvierten para cuadrar en este nuevo paradigma comercial.
Por Leandro Murciego, Lunes 21 de enero de 2019
Publicado en el suplemento Inmuebles comerciales e industriales del diario LA NACION