Pinamar – Con la avenida Bunge como eje

Un balneario cotizado mantiene su estilo y suma torres; muchos de los proyectos están pesificados y los barrios privados tienen propuestas financiadas.

PINAMAR.- Cuentan por aquí que un muy destacado futbolista, todavía con desempeño en Europa y figura del seleccionado argentino, hace un par de temporadas se aseguró tierras y en silencio avanza con un proyecto inmobiliario. Uno de sus colegas con similar trayectoria intenta lo propio en Cariló, donde otra figura que ya colgó los botines marcó el camino en esto de asegurar su capital con inversiones en destinos de la costa atlántica.

Los ladrillos dan garantías y lo confirman los desarrollos que se dan en la zona. Los turistas que lleguen este verano se sorprenderán con el avance logrado por torres que están en distinta etapa de construcción, la mayoría a los lados de la avenida Bunge que da la bienvenida a pura obra.

Varias de esas edificaciones llevan ya un puñado de años desde que comenzaron las excavaciones. Con sus vaivenes y matices, vinculados a esta economía, el ritmo de construcción sigue sostenido y constante.

A la par y no demasiado lejos de estas torres de perfil premium, otro rango de compradores se interesa por lotes en áreas que interesan y mucho a aquellos que son o pretenden ser residentes en esta localidad, que poco a poco crece en población y logra actividad más pareja sin depender de la suerte de una temporada estival.

Los operadores inmobiliarios consultados por la nacion reconocen tanto que la construcción no se detiene como que los contratos por ventas de propiedades se mantienen en una etapa de transición. Se cierran operaciones, pero muy lejos de los volúmenes que se lograban hace tres años, en tiempos previos a los límites que rigen en el país para el mercado cambiario. Los planes para acceder a inmuebles con pagos en pesos y planes de cuotas mantuvieron viva a la industria en estos tiempos recientes y con límites para acceder a dólares.

El lote de torres que renueva la imagen de avenida Bunge y alrededores incluye a Positive Tower, con 32 departamentos, y el cada vez más avanzado complejo Zentiva, con características de condohotel. Otras propuestas también con amenities -aunque con menos pisos, como la serie de desarrollos La Renata- están en el mercado con aceptación. Se ofrecen departamentos de dos ambientes a estrenar desde 80.000 dólares, a razón de 2400 dólares el m2.

Estos y otros desarrollos tienen el financiamiento en 24 cuotas como una de las puertas para abrirle paso a las operaciones. La aceptación de pesos es otra variable que incide a la hora de encontrar el sí de los interesados.

Los loteos que Pinamar SA habilitó para desarrollo de barrios residenciales como Álamos y Tridente tuvieron resultados prósperos gracias a la aplicación de alternativas de pago.

La construcción de viviendas se mantiene. En el extremo norte, casi en el límite con el parador La Frontera, se ven las expresiones de mayor magnitud, ya a ritmo moderado y con otro estilo arquitectónico, de aquellas propiedades de categoría que le cambiaron la cara a estas playas en la década del 90.

Por aquella zona también han tenido algo de suerte aquellos que sacaron a la venta unidades en complejos. Con valores que oscilan entre los 300.000 y 450.000 dólares se ofrecen departamentos de 4 ambientes. Con servicios, claro, que justifican la cotización.

Por Darío Palavecino, Sábado 4 de octubre de 2014
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION

Miramar suma barrios cerrados

Ahora es el turno de Mar del Sur.

MIRAMAR.- Edificios de departamentos en esta ciudad. Propiedades unifamiliares que se multiplican en las zonas aledañas y aun más tranquilas, como Mar del Sur. También el debut del formato de barrio cerrado. La torre Sky Miramar fue de alguna manera pionera de esta nueva ola de propiedades que estrena un balneario que ya luce compacto y bien nutrido en materia de departamentos, la mayoría destinada a alquileres durante la temporada.

Para este verano, la novedad será el edifico Federico, que podría tener a sus primeros dueños e inquilinos en uso de las instalaciones. Y con el mismo destino avanzan al menos otros tres emprendimientos con similares características.

Miramar se consolidó en los últimos años como opción para escapadas de fin de semana. Así se explica la multiplicación de complejos tipo spa, bungalows y cabañas. Pequeños inversores aportan al crecimiento de la oferta de alojamiento que logró poco a poco una actividad sostenida más allá de los meses de verano.

La calma de Mar del Sur sigue siendo atractiva. Por eso allí se ven obras en marcha. La mayoría de casas muy vistosas.

En el corazón del campo de golf empieza a nacer una nueva opción: Cardón Miramar Links. El loteo inicial tuvo un éxito notable, con ventas casi inmediatas, y las primeras construcciones se perfilan como una realidad.

Sábado 4 de octubre de 2014
Publicado en el suplemento Propiedades & Countries del diario LA NACION

Mar del Plata, siempre activa

En esta ciudad avanza el Maral Explanada, en Playa Chica, con diseño de Pelli, una obra imponente.

MAR DEL PLATA.-Quizá no es el mejor momento, seguro. Pero en plena coyuntura, ante condiciones que no son las más favorables para el negocio inmobiliario, la construcción no detiene su paso en la costa y las inversiones en el rubro se mantienen a ritmo sostenido. Incluso con emprendimientos destacados y de los ambiciosos que se hayan visto en los últimos años por esta región.

Los pocos huecos que en el área céntrica quedaban en primera línea de mar y el horizonte que se abre tanto en el Norte como en el Sur frente a la franja de playas son la principal atracción. Pero calles adentro la industria no se detiene y mantiene su ritmo tanto con el desarrollo de torres de distintas superficies como unidades unifamiliares.

Las dificultades que plantea el cepo cambiario desde hace casi tres años le puso un freno a la comercialización de propiedades terminadas, tanto usadas como centenares que se sumaron durante ese período para su estreno.

Los operadores reconocen que el negocio de compraventa vive quizás una de las etapas más delicadas de los últimos tiempos. Pero la contracara es la buena recepción que mantienen las oportunidades de invertir en pozo, una alternativa que en su mayoría se mueve con pesos y garantiza a un plazo no muy lejano una muy buena opción para defender e incluso hacer rendir el capital.

“La venta con propiedad terminada está difícil, pero en pozo sigue funcionando”, confirmó Norberto Cánepa, titular del Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata. Y contrapone con el cara y ceca del escenario inflacionario que domina la economía nacional. “Nos juega en contra porque los costos suben, pero a favor porque convierte la inversión en inmuebles en una opción para capitalizarse y a la vez dolarizarse”, dijo.

El mayor impacto de lo último que se puso en marcha se lo lleva el complejo Maral Explanada, en Playa Chica. Hacía tiempo que la ciudad no tenía un emprendimiento de semejante desarrollo por volumen de m2 y lo que implica el nombre del arquitecto César Pelli, responsable del diseño. Los obreros se reparten por estos días entre la losa del piso 23 y las bases de la segunda de tres torres. Hay interés por quedarse por esas unidades que asoman como lo más cotizado por aquí. Seguí leyendo “Mar del Plata, siempre activa”

El mercado de locales, en retracción

Puerto Madero – El barrio más joven de la ciudad presenta mayor vacancia en este rubro con relación a otros años, fruto de la caída de las ventas, en especial en el lado este; los valores de alquiler bajaron hasta un 15%.

Por sus características que son únicas en el país, con diseño urbanístico moderno, espacios verdes y vistas al río, Puerto Madero continúa su proceso de crecimiento, innovación y fortaleza. Sin embargo, el sector comercial no logra escapar de la realidad del mercado, donde se observa una caída tanto en las ventas como en el alquiler de locales con relación a años anteriores, en especial en la zona este de los 4 diques, desde el paseo costero Pierina Dealessi hacia el Río de la Plata.

Diego Almeida, responsable de la división locales comerciales, de Castro Cranwell & Weiss, explicó que son varias las razones por las cuales la vacancia se encuentra en leve aumento, en particular en locales mayores a los 250 m2. “La demanda mantiene su interés aunque analiza mucho previo a concretar cada operación inmobiliaria. Sin duda los altos costos fijos y el bajo movimiento de ventas son los que marcan el presente del sector”, sostuvo Almeida.

Una investigación realizada por L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios relevó que actualmente existen unos 500 locales en Puerto Madero y que allí la vacancia ronda el 17%. El informe señala que a pesar de su gran crecimiento repentino, este distinguido barrio porteño “no termina de consolidarse como una zona elegida por el retail, debido a que los residentes son escasos, ya que muchos departamentos si bien tienen dueño o están vacíos o no son utilizados como vivienda fija, sino como propiedades para uso eventual. Esto sucede porque una gran cantidad de propietarios vive en el interior o son extranjeros que viajan con frecuencia a la Argentina. Esto repercute directamente en el ámbito comercial”, explicó Juan Cruz Beccar Varela, gerente división locales de L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios.

Tanto los propietarios como los residentes pertenecen a un estrato social ABC1, con un alto poder adquisitivo y hábitos de consumo exigentes. Según Beccar Varela, la tasa de ocupación ronda el 83% y las cuadras más buscadas son Alicia Moreau de Justo, Juana Manso, Olga Cosentini, Macacha Güemes y Pierina Dealessi. “El alquiler promedio está en 33 dólares por m2, mientras que para la venta, los valores rondan los 4500 dólares”, dijo el broker.

Al respecto, Diego Almeida aclaró que los valores de los locales dependen de la ubicación y si tienen vista hacia los diques, y que entre ellos existen diferencias. “Por ejemplo, el dique 4 tiene mayor movimiento comercial en virtud de una gran propuesta de edificios de oficinas, en cambio el dique 1 cuenta con más propuestas residenciales y con un importante desarrollo comercial a futuro”, afirmó Almeida. Seguí leyendo “El mercado de locales, en retracción”

Pese a todo, la casa tiene sus adeptos

Existe una demanda que no resigna la vivienda amplia y sin expensas frente a otras opciones. Villa Urquiza, Coghlan y Belgrano R, algunas de las zonas preferidas.

La verdad, en estos tiempos, cuando la mayoría parece no poder plantearse más elecciones que las que hacen a su supervivencia, con un mercado inmobiliario más que lento, la pregunta ¿casa o departamento? podría resultar irrisoria. Pero en este caso, la realidad también puede mostrar aspectos sorprendentes. Según algunos operadores de la zona, en el retazo porteño dibujado por los barrios de Belgrano R, Coghlan y Villa Urquiza, el mercado de casas muestra, comparativa y proporcionalmente, un movimiento algo más fluido que el de la propiedad horizontal. ¿Razones? Difíciles de encontrar cuando temas tanto económicos como de seguridad harían pensar en una marcada tendencia hacia la elección de la vivienda en pisos y departamentos.

Gustavo Stepanian y Mariana Pereira Salvi se casaron hace tres años, y entonces se mudaron a un dos ambientes alquilado en Villa Crespo, pero ahora decididos a ser propietarios acaban de señar una pequeña casa en Urquiza, en una tranquila esquina del barrio. “Hasta que nos casamos habíamos vivido en casas. Yo, en la de mi familia, en Belgrano, y Gustavo, en la de la suya, en Parque Chas. No nos adaptamos al departamento, la falta de espacio y de cielo es sofocante. Con algo que tenemos ahorrado, ayuda familiar y un crédito hipotecario menor -pero carísimo- decidimos comprar una casita. Algunos opinan que estamos locos: Los dos solos, todavía sin hijos, trabajando todo el día, para qué quieren la casa, nos dicen. No importa, nosotros necesitamos un mínimo espacio verde, una terraza para compartir con los amigos y cantar sin que se generen problemas con los vecinos. Además, con el tiempo la casa nos permitirá alguna refacción que la adapte a nuevas necesidades y, por si esto fuera poco, nos sacamos de encima el fantasma de las expensas, siempre una sorpresa desagradable. Va a ser otra calidad de vida, estamos muy contentos”, se entusiasma Mariana.

En un período de su vida bien distinto del de la joven pareja, Liliana McDonald también vota por la casa. Ella crió a sus cuatro hijos en una tradicional de Belgrano R y acaba de mudarse a otra propiedad en el mismo barrio. “La casa de la calle Conde era demasiado para mis posibilidades actuales, incluso para mis condiciones físicas; ya no tengo la energía de la juventud y, por más que cuente con ayuda, la casa no es fácil de mantener. De todos modos no sacrificaría mi independencia ni la alegría de disfrutar a mis siete nietos jugando en el parque, y tampoco renunciaría a la compañía de mis dos ovejeros. ¿Seguridad? Seguridad no la hay en ningún lado, roban edificios enteros, así que no dudé siquiera por eso y volví a elegir una casa, algo menos importante, pero casa al fin, en la calle Washington. Vender la anterior llevó algún tiempo, pero supongo no más que el que hubiera demandado vender un buen piso”, explica la orgullosa abuela, todavía entre cajas de mudanza.

“Villa Urquiza, Coghlan y Belgrano R muestran hermosos y amplios sectores donde la irrevocable tradición familiar de vivir en casas, de 1 o 2 plantas, con jardines y parques, sigue constituyendo un importante eje del mercado inmobiliario que no renuncia a la pertenencia e independencia que otorga esa forma de vida, donde el silencio, la tranquilidad, la luz y el sol contrastan con el dinámico impacto de grandes torres que marcan la geografía de gran parte de la ciudad”, dice Carlos J. Puente, director de la Cámara Inmobiliaria Argentina y titular de Puente Inmobiliaria. Seguí leyendo “Pese a todo, la casa tiene sus adeptos”