Morón – Crece al ritmo de nuevas obras

En este distrito de la zona oeste se produce un gran desarrollo social, comercial y productivo debido a los múltiples emprendimientos en construcción.

Foto: Gentileza Marcelo Andrade

Morón, uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, está a unos 20 kilómetros al oeste de la Capital Federal y a 88 de La Plata. Es un importante centro urbano con potencial de desarrollo social, comercial y productivo. Es un eje estratégico, con buenos accesos, que une Norte, Sur y Este, Oeste.

“Hoy, la gente busca viajar lo menos posible y estar a mano del centro comercial, por eso elige Morón, ya que es una de las estaciones de transferencias más importantes. Otra ventaja es que tiene su universidad, donde provienen muchos estudiantes del interior y zonas cercanas”, comentó Javier Busain, de Inmobiliaria Tucci.

La zona creció bastante, con edificios y complejos de departamentos especialmente para inversores, donde predominan las unidades monoambiente, de uno y dos dormitorios. En la avenida Yrigoyen se multiplican las casas y los PH. Y en la zona sur de la ciudad se emplazan chalets, dúplex y torres, que conviven con vastas y frondosas arboledas. Seguí leyendo “Morón – Crece al ritmo de nuevas obras”

Terrenos – Bien escaso y de difícil negociación

Es todo un desafío acercar las partes y acordar precios entre lo que pretenden los propietarios y lo que están dispuestos a pagar los potenciales compradores.

Dentro del mercado inmobiliario, la tierra es un elemento fundamental, decisivo a la hora de generar un buen negocio. Por eso, en un contexto como el actual, parece prioritario revisar el proceso de comercialización de terrenos urbanos. Más específicamente, cuál es hoy en la ciudad de Buenos Aires el comportamiento de todos los operadores del sector.

“La tierra, en las grandes capitales del mundo, entre las que se encuentra Buenos Aires, se ha convertido en un bien escaso, cada vez más preciado”, dice Jorge Toselli, presidente de JT Inmobiliaria y actual protesorero de la CIA. Lo confirma José Azpiroz Costas, director de Inmobiliaria Bullrich, que asegura: “Es muy difícil conseguir terrenos en Capital. Y no hablo de los doble frente, 17 x 40 de fondo, esos casi se extinguieron”. Y por si hiciera falta, Mariano Oppel, titular de la Inmobiliaria Oppel, insiste: “La tierra bien ubicada es un bien hoy casi inexistente, por lo que el proyecto construido sobre uno de ellos resulta irrepetible. Así, en ciertas zonas, al no haber más tierra disponible comienzan a cotizar como lotes las estaciones de servicio, los garajes, los antiguos PH, los viejos edificios con pocas unidades, que se van comprando de a uno hasta lograr sumar el 100%, del inmueble y poder demoler, dando lugar a un nuevo emprendimiento. Seguí leyendo “Terrenos – Bien escaso y de difícil negociación”

Depósitos – Demanda activa en un rubro clave

Las pymes están entre las que lideran las búsquedas. Por lo general requieren entre 1000 y 5000 m2

no de los segmentos del mercado comercial que mantiene un buen nivel de operaciones y en el cual aún los inversores apuestan para generar nuevas propuestas es el de los depósitos.

Aunque en general se observa una caída de la actividad, por ejemplo, en el target residencial, los espacios que se utilizan para almacenar y luego distribuir los productos operan a buen ritmo, y varias empresas concretaron los acuerdos.

Al respecto del escenario, Guillermo Guassardi, presidente de Rubica Inmobiliaria, precisó: “El sector necesita que se edifiquen más metros cuadrados de depósitos en alquiler y en mucho menor medida en venta. La demanda está activa y necesita naturalmente buscar las mejores oportunidades, en especial, aquellos inmuebles mejor ubicados”.

Mientras, Carlos Boero, que junto con Alejandro Simonetti son los encargados del departamento de industria de Toribio Achával, comentó: “En la actualidad el movimiento es lento, pero continuo, en especial de las grandes superficies que superan los 8000 m2”. Seguí leyendo “Depósitos – Demanda activa en un rubro clave”

Asunción – Crece con obras públicas y privadas

El gran empuje de las inversiones de argentinos, brasileños, españoles y uruguayos, y la infraestructura vial local motorizan el mercado paraguayo.

En los últimos años, de modo superlativo creció el mercado inmobiliario de Asunción, capital de la República del Paraguay. Después de largas décadas atraviesa uno de los mejores momentos debido al gran desarrollo económico alcanzado por los sectores agrícola y ganadero. A su vez se le suma el gran empuje de las inversiones privadas, principalmente de argentinos, uruguayos, españoles y brasileños, y las públicas, en la infraestructura vial. Otro eslabón destacable, que se da por primera vez en la nación guaraní, es la oportunidad crediticia hipotecaria a largo plazo.

La ciudad conformada por 117 km2, administrada como municipio autónomo, lleva como nombre completo el de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, que en guaraní se resume con el vocablo Paraguaý, la que hoy se presenta como el auge de América del Sur por su constante crecimiento, cuyo pico más alto lo puede alcanzar el año próximo, según los especialistas. Seguí leyendo “Asunción – Crece con obras públicas y privadas”

Preocupado, el sector no se amilana

Nada mejor que ser mensajero de buenas noticias. Pero en este mercado trabado por el cepo desde hace 26 meses parece difícil transmitir el optimismo propio que genera esta industria estrechamente vinculada con la vida de la gente. Los datos de referencia que aporta el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires reflejan que en enero de 2014 se realizaron 2027 escrituras, un 0,8% menos que en 2013 por un monto total de 1589,1 millones de pesos.

Al margen del porcentaje comparativo, lo que queda en evidencia es cómo se ha reducido este mercado, que perdió el brillo que alcanzó en otros tiempos. No parece muy útil en esta columna abundar en cifras que sólo reflejan un movimiento absolutamente insuficiente. Esta reflexión es compartida por la mayoría de los líderes y operadores del sector, más allá de establecer una importante diferencia entre quienes sólo se han especializado en la construcción de emprendimientos y quienes exclusivamente comercializan unidades usadas. Seguí leyendo “Preocupado, el sector no se amilana”