Los alquileres, activos en un escenario complicado

Los propietarios que antes querían vender, actualmente deciden esperar y mientras tanto, rentan con actualizaciones semestrales de un 10% a 30% en el período anual

Las dificultades que atraviesa el mercado de propiedades parecen no limitarse a la compraventa de inmuebles. Aunque la virtual paralización de dichas operaciones haría suponer un incremento en las de alquileres, los problemas alcanzan también a este rubro, muchas veces invisibilizado, a pesar de que cada día afecta a mayor número de argentinos.

Se calcula que hace una década, el 68% de los residentes en la ciudad de Buenos Aires era propietario. Hoy dicho porcentaje se redujo al 56% y aumentaron en un 30% los hogares establecidos en viviendas rentadas. Podría decirse, entonces, que una de cada 3 familias alquila el lugar en el que vive y padece los conflictos del sector que, de diferente manera, soportan también los locadores. Seguí leyendo “Los alquileres, activos en un escenario complicado”

Asesorar a la demanda con precisión

Si hacemos una evaluación de los últimos diez años, sin duda este comienzo de 2014 fue el peor. Pero en realidad no es tan así. Comienza marzo, terminan las vacaciones, arranca el año inmobiliario y siempre tendremos un mercado comprador y otro vendedor. ¿Cómo hacer para lograr ese equilibrio tan ansiado que buscamos los brokers? ¿Es posible? ¿Se producirá en el curso de este año?

A este planteo y otras cuestiones -como la disparidad en las tasaciones de los inmuebles- es casi imposible tomar una única respuesta que responda tantos interrogantes a la vez. Sólo sabemos sobre la necesidad de la vivienda unifamiliar y que aún existen miles de m2 construidos y en ejecución que están en disponibilidad para satisfacer la demanda. Hay un cambio en nuestro mercado: los valores entre la oferta y la demanda quedaron completamente distorsionados, ¡y hay que recomponerlos! Pero, ¿cómo debemos actuar en un ciclo como el actual? Primero, no perder la calma; luego, analizar paso a paso qué hemos hecho y qué deberíamos hacer para lograr nuestro objetivo, que es vender propiedades. Este mercado no responde ante parámetros básicos y lógicos. Seguí leyendo “Asesorar a la demanda con precisión”

Fideicomiso – Una herramienta indispensable

La importancia de su utilización le ha permitido al mercado generar actividad y compensar la disminución del ritmo después del cepo. Así avanzan proyectos de diversa magnitud, con buenos resultados

Nadie puede ignorar la caída del mercado y los difíciles momentos que atraviesa el sector. Pero tampoco se puede soslayar la vital importancia del segmento de los edificios a estrenar, y el valor que tienen en su conjunto inversores y desarrolladores que hacen girar la rueda del negocio, aunque dista mucho de lo que ha sucedido en Buenos Aires en otros tiempos, no tan lejanos.

Sí está claro que la ausencia de crédito (o la escasísima oferta existente) es parte de un problema que se manifiesta con una demanda contenida que espera algún día que esa alternativa para adquirir el techo propio se vuelva realidad. Seguí leyendo “Fideicomiso – Una herramienta indispensable”

Uruguay – Negocios, estilo de vida y proyectos de categoría

Pese a la jerarquía de Pocitos, el barrio compite con otros de muy buen nivel, como Punta Carretas o Puerto de Buceo. Aun así, mantiene su distinción, cerca de la playa.

Vista panorámica de un sector de la ciudad oriental, donde el crecimiento no se detiene. Foto: Carlos Contrera/CDF

Por diferentes razones, en la ciudad de Montevideo, califican a Pocitos como el barrio de mayor jerarquía y donde los argentinos apuestan a sus inversiones. Ya sea por sus tradicionales construcciones de categoría como por las modernas edificaciones en altura; por su playa muy concurrida, como por su nuevo polo gastronómico y por constituirse en el centro de encuentro de los hombres de negocios. Siempre se presenta como uno de los puntos más atractivos en el mercado inmobiliario de Uruguay, al ofrecer alta rentabilidad anual y en dólares. Seguí leyendo “Uruguay – Negocios, estilo de vida y proyectos de categoría”

Mercado – La región atrae a los inversores

El precio promedio de alquiler por metro cuadrado por mes alcanza los 41,5 dólares, mientras que el stock regional de oficinas se incrementó un 9,7% durante 2013

El mercado de oficinas de América latina se encuentra bajo la atenta mirada de los inversores de las economías más desarrolladas. Grandes fondos de inversiones asiáticos y europeos fijan su atención en Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. La mirada pareció acentuarse hace unos cuatro años cuando sucedió la crisis económica en Estados Unidos, generada entonces por las hipotecas subprime.

“Los países de la región continúan ofreciendo un diverso rango de oportunidades de inversión, con retornos más altos en comparación con las economías más avanzadas. Esto hace que América latina siga siendo un destino atractivo tanto para inversores como para empresas”, dijo Erik Nelson, responsable regional de research para América latina de CBRE. Seguí leyendo “Mercado – La región atrae a los inversores”