Trabajar con tecnología, cerca del verde

En las zonas de las urbanizaciones y el conurbano crecen las propuestas destinadas a captar a las empresas que se descentralizan; son edificios de pocos niveles y con servicios.

Desde hace más de una década se habla de la descentralización de las oficinas. Varias empresas dejaron el centro porteño y trasladaron sus sedes administrativas del otro lado de la avenida General Paz. El segmento de los espacios laborales marcó un cambio decisivo y las compañías que no necesiten operar cerca de las casas matrices de los bancos y las principales entidades públicas buscan otros polos para instalarse. Seguí leyendo “Trabajar con tecnología, cerca del verde”

Razones que definen la elección de un barrio

Las cuestiones económicas acercan la demanda a barrios más accesibles, con diversidad de tipologías.

La elección del barrio donde se vive, tiene que ver con muy diversas razones. Hay quienes buscan cercanía con el Centro, están aquellos que no se mueven del retazo porteño que los vio nacer, los que prefieren zonas con estatus o con verde y los que optan en función de sus posibilidades económicas. Por eso y por motivos que explican los brokers es tarea ardua estimar cuáles son los barrios preferidos por los porteños. Seguí leyendo “Razones que definen la elección de un barrio”

Bicicletas frente al local

Varios comercios incorporaron este servicio para que los clientes lleguen pedaleando y las estacionen mientras toman un café o van de compras.

En una ciudad donde más de 150 mil personas viajan a diario en bicicleta, que un local sea bike friendly dejó de ser sólo un valor agregado. Con una inversión mínima, muchos comercios se están adaptando para recibir a los clientes amantes de las dos ruedas. Seguí leyendo “Bicicletas frente al local”

Continua rotación

Se trata de un nuevo fenómeno que se registra con el cambio permanente de rubro en los locales de los principales ejes comerciales de inquilinos, una tendencia que aporta diversidad a la oferta.

El mercado inmobiliario de locales, en los principales ejes comerciales experimentó -en los últimos tiempos- una serie de cambios que, poco a poco, dieron forma a una nueva tendencia: la rotación de ocupantes. Seguí leyendo “Continua rotación”

Villa Crespo: el otro Palermo

El sector vecino al SoHo crece de la mano de los desarrollos comerciales; se construyen edificios con unidades pequeñas y medianas; su accesibilidad es clave.

Alguna vez, a ese sector de Villa Crespo delimitado por las avenidas Corrientes, Juan B. Justo, Córdoba y Scalabrini Ortiz se lo quiso vincular con su vecino Palermo Viejo; de hecho, no faltó quien intentó ponerle un nombre de fantasía ligado al barrio en el que nació Jorge Luis Borges, hasta que una disputa judicial terminó por acomodar las cosas. Y más allá de las comparaciones, lo cierto es que esta zona va sintiendo el derrame del auge que experimenta Palermo, y sus calles arboladas y de veredas amplias van viendo cómo se suman nuevos emprendimientos comerciales y residenciales. Seguí leyendo “Villa Crespo: el otro Palermo”