Ante las recientes medidas dispuestas por el Banco Central y por la AFIP respecto de la compra de dólares en el mercado libre de cambios y las dificultades para adquirir los billetes, las personas ajenas al mercado inmobiliario muestran preocupacion.
Medidas inteligentes y valientes para generar un cambio
Decisión 2011. Así podría llamarse la novela política desarrollada a lo largo y a lo ancho de nuestro país, con sucesivos actos eleccionarios que tendrán mañana su último capítulo, con la elección de la máxima autoridad nacional y de quienes tendrán la responsabilidad legislativa de representar al electorado que lo votó. Es de desear que esto ocurra, que realmente seamos representados y no surjan sorpresas en la ciudadanía que otorgó un voto de confianza. Seguí leyendo “Medidas inteligentes y valientes para generar un cambio”
El financiamiento es fundamental
El mercado inmobiliario es uno de los más importantes de nuestra economía y ejerce un efecto multiplicador hacia una fantástica cantidad de industrias provocando un fenomenal efecto dinamizador.
Emergencia nacional por la falta de políticas oficiales
El déficit de vivienda en nuestro paíis debería ser consierado una emergencia nacional. Lamentablemente no se elabora una política nacional de vivienda, sino que se hace política preelectoral con la vivienda.-
Seguí leyendo “Emergencia nacional por la falta de políticas oficiales”
Alta vacancia en las oficinas clase B.
El achicamiento o la decisión de abandonar el Microcentro por parte de las empresas ha disparado la vacancia de oficinas en la ciudad de Buenos Aires, especialmente las de categoría B. Según Armando Pepe, presidente del SOM, hay actualmente más de 900.000 m2 de oficinas destinados al alquiler desocupados, de acuerdo con las estadísticas que dispone el sistema