Un ambiente más, todo un desafío

No estoy dispuesto a que mi casa, que siempre fue un lugar alegre, cómodo, a donde uno quiere llegar, se convierta en una suerte de camarote de los hermanos Marx”, dice Lisandro Moret. Se refiere a una de las más famosas escenas del trío, la de la película Una noche en la ópera. Groucho acaba de abordar con su compañía teatral un gran barco. El maletero arrastra su baúl y lo conduce al camarote. Cuando llegan se escucha el siguiente diálogo:

Groucho: -Este no puede ser mi camarote.

Maletero: -Sí, es su camarote, el número 58.

Groucho: -Es un número muy grande para un camarote tan pequeño.

Entonces el maletero intenta meter el baúl en el camarote, pero le cuesta.

Groucho: -¿No le sería más fácil meter el camarote dentro del baúl?

Algo parecido les sucede a Lisandro Moret y Azul Solano. Les resulta difícil acomodarse en su tres ambientes de 55 metros cuadrados y los números que necesitan para sumar unos pocos metros a la vivienda familiar son demasiado grandes.

Seguí leyendo “Un ambiente más, todo un desafío”

Ejes comerciales porteños: El retail, con clima favorable

Las principales arterias recuperan el interés de las marcas. En algunas, las locaciones subieron un 10 por ciento.

Aunque la inflación marque una tendencia alcista en los precios, la mejora en la economía provocó que los principales focos comerciales porteños recuperen el interés de las marcas para estar presentes en las arterias más transitadas.

Así lo reflejan tanto los brokers como los informes que realizaron varios de los especialistas que se desenvuelven en este segmento del mercado inmobiliario.

Este aspecto se advierte en calles como Florida, y en las avenidas Cabildo, Santa Fe y Rivadavia, entre otras, que manifiestan una ocupación promedio que supera el 92 por ciento.

El retail es uno de los que más rápido se transforma en positivo cuando el clima rota hacia el lado bueno. “La reactivación de la economía argentina, que se inició a fines del año último, fue vital para el repunte de este sector. Tanto es así que las mediciones públicas y privadas, estiman que el año terminará con un crecimiento interanual promedio del PBI del 7,5% (similar al que hubo entre 2003-2007, años de crecimiento). Este contexto contribuye para la ocupación de los metros y se mantiene como una buena alternativa. La mejora de las expectativas de los consumidores (+8,5% en relación con 2009, según publicó la Fundación Mercado), la estabilidad del cambio nominal y las bajas tasas de interés hacen que muchos inversores sigan apostando a los activos inmobiliarios”, puntualiza Juan Pablo Baca, responsable de investigación de mercado del área de retail de Colliers International Argentina, consultora que también realizó un informe sobre el sector.

Seguí leyendo “Ejes comerciales porteños: El retail, con clima favorable”

Vicente Lopéz: Tiempo de cambios

En el partido de Vicente López, sobre el corredor de Libertador que mira al río, se anuncian obras de diversa magnitud y cerca de todo.

Desde hace un tiempo, el corredor de la Avenida del Libertador que nace en la avenida General Paz, y que se extiende hasta más allá de La Lucila, está experimentando cambios notables. Tanto por su ubicación privilegiada, en la que los accesos y los medios de transporte abundan, como por su tan particular entorno, donde el verde convive con el río en medio de zonas residenciales. El sector se volvió apetecible no sólo para los inversores, sino también para los consumidores que buscan la tranquilidad y toda clase de servicios.

Los nuevos emprendimientos junto con la autovía, el desarrollo del puerto de Olivos y las obras que la Municipalidad de Vicente López está ejecutando prometen cambiarle aún más la cara a la zona.

En la actualidad son más de 15 los proyectos premium residenciales, comerciales y de oficinas que se encuentran en construcción en ese sector, algunos con vista al río y otros, sobre la Avenida del Libertador y las calles adyacentes. Entre todos, sumando proyectos residenciales más shoppings, auditorios y edificios corporativos, la inversión ronda varios cientos de millones de dólares.

“La autovía de Vicente López, que ya es un hecho, favoreció el desarrollo urbanístico de la zona. Los dueños de estas fracciones importantes saben que en Libertador no hay edificios de esta categoría a diferencia de los que se encuentran en el área de Olivos, donde sí existen opciones residenciales que se encuadran en el segmento de alta gama. El corredor de Vicente López promete convertirse en un sector similar al barrio de Palermo con valores en alza”, comenta Matías Botello, de D´Aria Propiedades, que comercializa Rosales Park Tower, en Olivos, y Libertador al 1200, La Lucila Carpe Diem y La Lucila Plaza, todos en ese barrio.

Seguí leyendo “Vicente Lopéz: Tiempo de cambios”

Punta del Este: Verano con más inversiones

Tanto la península como José Ignacio se preparan para la próxima temporada con muchas novedades turísticas e interesantes propuestas inmobiliarias para los inversores.

La modalidad de planificar el tiempo libre cambió. Y los viajes a la costa uruguaya son cada vez más frecuentes en cualquier momento del año. Sin embargo, el próximo fin de semana, muchos cruzarán a la otra orilla para definir las vacaciones que vienen.

Punta del Este, un destino clásico, espera a los turistas para elegir el lugar donde compartirán en familia el verano que viene. Mientras tanto, desarrolladores e inversores tejen buenos negocios en el corto y mediano plazo a la espera de los buenos resultados que ofrece la costa uruguaya.

Las expectativas son muy favorables para esta temporada después de un 2008-2009 signado por la crisis. Y este punto de encuentro que propone la vida esteña, con esa mezcla de sofisticación, playa, la movida nocturna, se alterna con los negocios. Hace años que no sólo los argentinos son los que eligen este destino. Los brasileños frecuentan cada vez la costa oriental, pero además se suman europeos y norteamericanos que invierten en zonas de Uruguay.

Reflexiones que aporta Juan Carlos Sorhobigarat, director general de Terramar-Christies, Punta del Este, que expresa: “El flujo de brasileños es muy importante y eligen ahora otros lugares además de la Península. Y en cuanto a los argentinos, hay que admitir que también llegan de todas partes: porteños, rosarinos y cordobeses, salteños y tucumanos. Los inversores de siempre advierten en estos días que han ingresado otros players e incluso de más peso en el negocio del Real Estate”. Pero como el empresario comenta, también está el comprador que se convirtió en pequeño inversor, “aprovechando los precios razonables de este momento”. Seguí leyendo “Punta del Este: Verano con más inversiones”

En tres días, todos los temas

Entre el 9 y el 11 del mes próximo se realizará el encuentro; los brokers opinan sobre la muestra

La cuenta regresiva para la apertura del Salón del Mercado Inmobiliario (SMI) está en marcha. Y con ella, día a día crecen las expectativas en torno de la cita más importante del Real Estate local, que organizará LA NACION y que se desarrollará en el Pabellón Amarillo de la Rural, del 9 al 11 del mes próximo.

La nómina de expositores y panelistas suma nuevos y prestigiosos nombres entre los que se destacan no sólo brokers, sino también analistas locales.

Una de las firmas que garantizó su presencia en la tradicional muestra es Forcadell Badino, empresa que cuenta con una trayectoria familiar de más de 45 años. “Para nuestra inmobiliaria tiene un gran valor formar parte de la exposición de Real Estate más importante del sector. Ahí se presentarán los mejores proyectos y las más variadas ofertas en unidades a estrenar y del pozo. Será una importante fuente de información y una muy buena oportunidad de conocer lo que hay en el mercado concentrado en un solo encuentro”, explica Juan Badino, titular de la empresa.

La firma presentará nuevos desarrollos destinados no sólo a la venta de viviendas, sino también orientados a captar inversores que busquen renta. Seguí leyendo “En tres días, todos los temas”